Rodrigo Paz Bolivia Gobierno La Paz

Rodrigo Paz posesiona su primer gabinete ministerial en La Paz

La ceremonia se llevó a cabo en el Palacio Quemado / APG
Este 9 de noviembre, el presidente Rodrigo Paz presentó un gabinete de 14 ministros bajo su gestión, buscando priorizar la meritocracia y transformar el Estado.

El Presidente Rodrigo Paz tomó posesión este domingo 9 de noviembre de 2025 de su primer gabinete ministerial, que está compuesto por 14 autoridades responsables de dirigir las distintas carteras de Estado. La ceremonia se llevó a cabo en el Palacio Quemado, ubicado en La Paz.

Este evento marcó el inicio formal de la gestión de Paz, quien instó a sus ministros a trabajar de manera continua, “24 horas al día, siete días a la semana”, siguiendo los lineamientos de su proyecto político.

Cuatro pilares de la administración

Durante su discurso, el mandatario delineó los 4 pilares que guiarán su administración: “Abrir Bolivia al mundo”, “Capitalismo para todos”, “Acabar con el Estado tranca” e “Iniciar el proceso 50/50 con las regiones”. Según explicó, estos ejes tienen como objetivo reestructurar la administración pública, descentralizar el poder y fortalecer la autonomía de las regiones, lo que servirá como base para un modelo de desarrollo más equilibrado.

Paz aclaró que esta etapa corresponde a la primera fase de reorganización institucional y que no incluye la participación directa de organizaciones sociales en la conformación del gabinete. Argumentó que, tras 20 años de protagonismo político de estos sectores, su gestión busca priorizar la meritocracia y la eficiencia técnica.

Enfoque en la meritocracia

“Después de 20 años de metodología de trabajo (de sectores sociales), Bolivia está mejor posicionada, y es momento de apostar por la meritocracia, la eficiencia y la transformación del Estado, para que el pueblo sea quien se beneficie”, afirmó el presidente.

El nuevo gabinete está compuesto por: Fernando Hugo Aramayo en Relaciones Exteriores; José Luis Lupo en la Presidencia, quien también ejercerá interinamente el cargo en Desarrollo Rural; Marco Antonio Oviedo en Gobierno; Raúl Marcelo Salinas en Defensa; José Fernando Romero en Planificación del Desarrollo; y José Gabriel Espinoza en Economía y Finanzas.

Además, Sergio Mauricio Medinacelli estará a cargo de Hidrocarburos y Energías; Oscar Mario Justiniano será interino en Desarrollo Productivo; Mauricio Zamora en Obras Públicas; Freddy Alejandro Vidovic en Justicia y Transparencia Institucional, también interino de Culturas; Edgar Morales en Trabajo; Marcela Tatiana Flores en Salud; Beatriz Elena García en Educación; y Cynthia Martha Yáñez como ministra sin cartera, encargada de Turismo y Deporte.

Compromiso con el país

El mandatario destacó que los miembros de su gabinete fueron seleccionados por su capacidad profesional y conocimiento en las áreas que dirigirán. “Son hombres y mujeres con formación, conocimiento y compromiso con la patria. Pero no son sus méritos en sí, es la voluntad del pueblo que se expresa a través de la fe del Estado y es el Estado que les genera este espacio”, afirmó.

Asimismo, Paz reiteró su compromiso con un modelo de Estado que otorgue mayor protagonismo a las regiones, al que denominó “modelo 50/50”, orientado a construir la economía desde los territorios. Según explicó, esta visión busca fortalecer la institucionalidad, promover la producción local y diversificar la economía nacional.

Renovación del pacto social

En representación del gabinete, el nuevo canciller afirmó que la posesión no fue solo una ceremonia protocolar, sino una “renovación del pacto entre el Estado y su pueblo”. Añadió que cada ministro asume la tarea de servir al país con lealtad institucional, responsabilidad y compromiso.

“Trabajaremos con toda lealtad institucional, que nuestras acciones honren su liderazgo y mandato que nos convoca, para una Bolivia que se proyecta al mundo”, manifestó.

Durante la presentación, Paz también pidió disculpas a las familias de los ministros por la exigencia de su labor, advirtiendo que el servicio público implica una dedicación permanente. “El Estado les exige estar 24/7; cada día será para Bolivia”, dijo.

Desafíos del nuevo gabinete

El nuevo gabinete, de corte técnico y con un menor número de ministerios que en gestiones anteriores, tendrá la tarea de enfrentar la crisis económica que atraviesa el país, marcada por la escasez de dólares y los problemas de abastecimiento de combustibles.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930