El vicepresidente electo Edmand Lara, en su primer discurso como la segunda autoridad del Estado, manifestó que el nuevo gobierno “nace para servir” a Bolivia. Su objetivo es unir al país en lugar de dividirlo y transformar la crisis actual en una oportunidad de esperanza. En su intervención, destacó que hoy lleva el uniforme de Bolivia.
“Hoy los convoco a todos, al gremial, al empresario, a los indígenas, a los estudiantes (…) vamos a ponernos el mismo uniforme y vamos juntos para sanar la patria, porque el tiempo de la revancha terminó y el tiempo de la reconciliación ha empezado (…) cuando alguien diga que no se puede, Bolivia diga que sí se puede y vamos juntos”, afirmó Lara.
Iniciativas del nuevo gobierno
La nueva autoridad mencionó que el presidente del Estado, Rodrigo Paz, ha comenzado la tarea de buscar recursos para garantizar el abastecimiento de combustible y la estabilidad económica del país. Además, destacó la importancia de abrir las puertas internacionales para Bolivia.
Lara subrayó la necesidad de cambiar el rumbo del país mediante la “sanación” de las instituciones públicas y la transformación del sistema de justicia, para que este vuelva a ser un reflejo del pueblo. Aseguró que el gobierno se compromete a poner de pie al país sin corrupción.
La fuerza de la gente
“En medio de la tormenta, Bolivia tiene algo que el mundo envidia ¿Saben qué es?, es su gente, su fuerza, su ingenio y su corazón, eso tiene nuestra Patria Bolivia (…) este nuevo tiempo tiene que ser de todos para todos”, expresó Lara.
Reflexiones sobre la historia
Lara recordó la historia boliviana y enfatizó el significado del año del Bicentenario, 2025. Indicó que la llegada del nuevo gobierno es una “señal del destino” para un renacimiento y la “reconciliación” entre los bolivianos.
La nueva autoridad también hizo mención de líderes indígenas que han sido parte fundamental de la historia del país, como Tupac Katari, Zárate Willca y Juana Azurduy. Señaló que “la libertad se defiende con el corazón, con sacrificio y amor (…) las veces que Bolivia se unió, Bolivia venció”.
Experiencia en la Policía Boliviana
Lara compartió su experiencia en la Policía Boliviana, recordando que tenía un sueño de servir al país desde hace 20 años. Sin embargo, durante su tiempo en la institución, observó que la corrupción y el abuso afectaron a varias entidades, incluyendo jueces y fiscales, quienes se protegían mutuamente, “entre bomberos no se pisan la manguera”.
El uniforme de la convicción
La segunda autoridad del Estado mencionó que lo ocurrido cuando fue dado de baja en la Policía no le quitó el “uniforme de la convicción”. Por esta razón, llevó el uniforme de gala del verde olivo, como la última vez que pudo usar ese traje.













