La Senadora Ana María Crispín ha expresado una visión crítica sobre la situación económica que enfrenta la nueva administración en Bolivia. Según ella, el país está al borde del colapso y requiere medidas urgentes para evitar una crisis mayor.
Crispín destacó que el principal reto para el gobierno de Rodrigo Paz es encontrar soluciones efectivas para una economía que ya muestra signos de crisis, evidenciados en el aumento de los precios al consumidor. “Estamos ingresando a un colapso en el tema de la economía. Estos días ha subido nuevamente la carne, entonces tenemos que buscar medidas que vayan a ayudar a reconstruir la economía”, afirmó la senadora durante una entrevista con el periódico LA PATRIA.
Reducción de ministerios como medida de ajuste
La senadora también apoyó la propuesta de reducir el número de ministerios como una estrategia de ajuste y ahorro. Sin embargo, dejó en manos del Poder Ejecutivo la decisión sobre la cifra final de ministerios que se eliminarán. “Prácticamente el reducir los ministerios nos va a ayudar a reducir los gastos y otras formas que se pueda trabajar día con día (…) para poder establecer la economía,” declaró Crispín.
Aunque se menciona que la reducción podría llegar a 12 ministerios, la legisladora indicó que será responsabilidad del Presidente Paz anunciar oficialmente esta medida en el momento de la toma de posesión de su gabinete.
Estado federal y respeto a la Constitución
En relación con la posibilidad de un Estado Federal, una propuesta que ha sido mencionada por Rodrigo Paz, la Senadora Crispín hizo un llamado a la cautela. Ella subrayó que la Constitución debe ser el eje central del debate. “Rodrigo ha venido hablando ya hace mucho tiempo de este tema, sin embargo, siempre ha respetado la Constitución y tampoco lo he visto trabajar en el tema legislativo, convertir la República de Bolivia. Nunca he querido quitar los símbolos que están dentro de la Constitución,” explicó.
Año 2025 como punto de inflexión
Finalmente, la Senadora Crispín calificó el año 2025 como un “punto de inflexión” en la historia del país. Destacó que la nueva gestión se enfocará en Bolivia, bajo el lema: “ni izquierda ni derecha porque el primero está Bolivia.”













