Bolivia Política Rodrigo Paz Sociedad

“Se acabó el secuestro”: Rodrigo Paz promete empleo y justicia social

El vicepresidente Edmand Lara y el Presidente Rodrigo Paz / APG
Rodrigo Paz Pereira anunció cambios radicales en Visión Bolivia 2025, prometiendo seguridad jurídica, empleo y dignidad para todos.

El Presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, se dirigió a empresarios y delegaciones internacionales durante el evento Visión Bolivia 2025. En su discurso, declaró el cierre definitivo de un ciclo político y económico que, según él, había mantenido al país “secuestrado” y empobrecido.

Con un mensaje claro de cambio, Paz prometió una nueva Bolivia fundamentada en reglas claras, empleo y justicia social. “Se acabó el secuestro; Bolivia vuelve a nacer con seguridad jurídica, empleo y dignidad para todos,” afirmó Paz Pereira.

Nuevo modelo económico

El eje central del nuevo modelo económico que propone Paz es la apertura comercial y la atracción de capital. El mandatario subrayó que Bolivia debe convertirse en un destino confiable para los inversores.

En este contexto, Paz se comprometió a presentar leyes concretas en los próximos 6 meses. Mencionó la necesidad de reformas en minería, inversión e hidrocarburos para garantizar la seguridad jurídica.

Relaciones internacionales

Paz rechazó la narrativa de la dependencia y prometió establecer relaciones basadas en la cooperación, el desarrollo y los negocios. “Olvídense de la palabra ayuda. Nunca más vamos a usar la palabra ayuda (…) aquí vamos a ser socios,” expresó.

El presidente electo también anunció gestiones diplomáticas que ya han comenzado, destacando la inminente reapertura de relaciones con Estados Unidos.

Apoyo financiero

Además, agradeció el respaldo de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el FMI, el BID y la CAF. Mencionó un financiamiento de 3.100 millones de dólares que está garantizado en el corto y mediano plazo para Bolivia.

Visión de descentralización

En su visión de descentralización, proyectó un futuro federal para el país. “Yo creo que en años venideros, si hacemos bien las cosas, Bolivia será federal (…) el 50-50 será mayor profundización de las autonomías,” afirmó.

Paz vinculó el reparto de recursos con la obligación de invertir en capital humano. Señaló que la salud y la educación son los principales proyectos de la nación. “Si tú no generas salud y educación para los futuros bolivianos, no estás generando un recurso humano viable, competitivo,” indicó.

Llamado a la unidad

Para cerrar su intervención, Paz hizo un llamado a la unidad entre el Estado, las regiones y el sector privado. Su objetivo es reconstruir la confianza internacional y prometió una estrategia pragmática orientada a resultados y dignidad para el pueblo.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930