Periodismo Bolivia Política

Periodistas cuestionan restricciones en el acceso a “Visión Bolivia 2025”

Imagen Referencial / Brújula Digital
La ANPB y la APSC critican la metodología de acreditación del evento, que excluyó a varios medios digitales e independientes, afectando la libertad de expresión.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) han emitido una declaración conjunta el 7 de noviembre de 2025. En este comunicado, cuestionan las restricciones impuestas a la cobertura periodística durante el evento empresarial “Visión Bolivia 2025”, que fue coordinado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).

Las entidades periodísticas han expresado su preocupación respecto a la metodología de acreditación utilizada para el evento. Aunque se enviaron invitaciones a algunos medios, un número significativo de la prensa fue excluido de la cobertura.

Impacto en medios digitales

El principal reclamo de la ANPB y la APSC es que esta práctica de restringir el acceso ha afectado especialmente a diversos medios digitales y plataformas independientes. Estos medios son parte activa y legítima del ecosistema informativo del país.

Derecho a la información

Según el comunicado, esta exclusión limita el principio constitucional de igualdad de acceso a la información. Además, dificulta el ejercicio pleno del derecho a informar y recibir información, que está garantizado por la Constitución y por estándares internacionales de libertad de expresión.

Consecuencias para la democracia

La ANPB y la APSC advierten que restringir el acceso a espacios de debate público sobre el futuro económico del país crea un precedente negativo. Esto afecta la confianza pública y debilita las condiciones democráticas necesarias para un debate plural y un control social informado.

Exhortación a las entidades organizadoras

Las asociaciones exhortan a las entidades organizadoras a que, en el futuro, se tomen todas las medidas necesarias para garantizar una cobertura abierta y sin discriminación para todos los medios de comunicación. Esto incluye a plataformas digitales y medios independientes, como se señala en el comunicado.

Finalmente, instaron a las entidades empresariales a establecer criterios transparentes y equitativos de acreditación. También pidieron reafirmar su compromiso público con la libertad de expresión, en busca de una deliberación democrática, plural y sin exclusiones.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930