El Presidente electo Rodrigo Paz Pereira anunció que Bolivia dejará atrás el “secuestro económico” y se enfocará en impulsar reformas estructurales para fortalecer la producción nacional y recuperar la confianza de los inversionistas. Esto lo declaró durante su intervención en el Encuentro Empresarial “Visión Bolivia 2025”, que se llevó a cabo en Santa Cruz.
Reformas estructurales en Bolivia
Paz destacó que el país está en un momento histórico y que los próximos meses serán cruciales para implementar reformas estructurales. Mencionó que se trabajará en nuevas leyes relacionadas con la minería, la inversión, los hidrocarburos y los recursos evaporíticos. El objetivo es fortalecer la producción nacional y recuperar la confianza de los inversionistas.
El mandatario electo aseguró que el Estado garantizará la seguridad jurídica y el respeto a la propiedad privada, condiciones fundamentales para atraer capital tanto interno como externo.
Desarrollo basado en el recurso humano
Además, Paz remarcó que el desarrollo de Bolivia debe sustentarse en su recurso humano. En este sentido, planteó políticas centradas en la salud y la educación como pilares para formar ciudadanos capaces de generar productividad y estabilidad económica.
Durante el Encuentro Empresarial “Visión Bolivia 2025”, mencionó su propuesta de “capitalismo para todos” y la necesidad de eliminar las trabas burocráticas del denominado “Estado tranca”. También propuso avanzar hacia un modelo “50/50” que promueva mayor autonomía regional e igualdad de oportunidades.
Cambio en la política exterior
En el ámbito internacional, Paz anunció un cambio de enfoque en la política exterior boliviana. Indicó que Bolivia dejará de solicitar “ayuda” para convertirse en un socio en proyectos de cooperación y desarrollo compartido.
Informó que, tras su reciente gira por Estados Unidos y otros países, se aseguró un financiamiento de 3.100 millones de dólares provenientes de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Destinos de los recursos
Paz explicó que estos recursos se destinarán a programas de crecimiento económico y al fortalecimiento de las reservas internacionales. También adelantó que su gobierno restablecerá relaciones con todas las naciones dispuestas a invertir en Bolivia, priorizando la generación de empleo y la estabilidad macroeconómica.
“El empleo está por encima de la ideología. Empleo es empleo, y lo vamos a defender”, manifestó Paz.
Un nuevo renacimiento económico
Para concluir su intervención, Paz señaló que el país inicia una etapa de “renacimiento económico” que busca superar los años de estancamiento y polarización. “Se acabó el secuestro; empieza el renacimiento de la patria”, expresó.













