El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, hizo un llamado al pueblo boliviano para que se fortalezca la unidad nacional y se deje atrás la confrontación política, el racismo y la división. Su objetivo es reconstruir la convivencia en equilibrio y reafirmar los principios del Vivir Bien como un horizonte común.
Este llamado se realizó durante el mensaje presidencial de cierre de gestión, donde estuvo presente el Presidente Luis Arce y los ministros salientes. Choquehuanca destacó que “Bolivia es para los bolivianos” y subrayó la importancia de ejercer la soberanía nacional sin injerencias externas.
Desafíos para el país
Según el vicepresidente, el verdadero desafío que enfrenta el país es reconstruir el tejido social basado en la complementariedad, la armonía y el respeto mutuo. En este contexto, instó a recuperar la confianza en las instituciones y en la capacidad del pueblo para definir su propio destino.
Choquehuanca también mencionó que Bolivia está atravesando un proceso de maduración política y espiritual después de 20 años de transformaciones.
Peligros del populismo
Asimismo, advirtió sobre los peligros del populismo y la desinformación en tiempos de alta conectividad digital. En este sentido, enfatizó que la inteligencia artificial y las redes sociales deben ser utilizadas para fomentar el pensamiento crítico y la diversidad de ideas, y no como herramientas de manipulación.
El rol de las mujeres
El vicepresidente reivindicó el papel de las mujeres como protagonistas del nuevo tiempo. “El Décimo Pachakuti nos advierte que se acerca el tiempo de mando de las mujeres. Mientras las mujeres sean respetadas, ningún pueblo será exterminado”, afirmó, según una nota institucional difundida este viernes 7 de noviembre.

Pensamiento de los pueblos originarios
Además, resaltó la importancia del pensamiento de los pueblos originarios como guía para superar la polarización política y reencontrar el equilibrio nacional. “El pensamiento originario no es de lucha entre izquierdas y derechas, sino un camino de retorno a la vida en complementariedad, armonía, consenso y equilibrio”, expresó.
Antes de concluir, Choquehuanca reiteró su llamado a la conciencia y la unidad del pueblo boliviano. “El boliviano está cada vez más consciente de que tiene que tomar el destino de Bolivia en sus propias manos. Nadie lo hará por nosotros, solo el pueblo salva al pueblo”, enfatizó.













