Internacional EEUU Rusia

Putin ordena evaluar reanudación de pruebas nucleares en respuesta a Trump

El presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump / Agencias
En un contexto de creciente tensión, el presidente ruso instruye a altos funcionarios a preparar propuestas sobre ensayos nucleares, vinculándolos a las acciones de EE. UU.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha dado una orden este miércoles a sus altos funcionarios de seguridad e inteligencia para que “presenten propuestas” sobre la posible reanudación de las pruebas de armas nucleares. Esta directriz fue emitida durante una reunión del Consejo de Seguridad ruso y es una respuesta directa a las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump. Trump sugirió en redes sociales la posibilidad de retomar los ensayos atómicos, algo que Estados Unidos no realiza desde 1992.

Putin subrayó que Moscú solo llevaría a cabo pruebas nucleares si Washington da el primer paso, con el objetivo de mantener la paridad estratégica. Sin embargo, instó a los Ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores, así como a otras agencias federales, a elaborar un plan de contingencia ante la posibilidad de un cambio en la política estadounidense.

La tensión ha aumentado tras el mensaje de Trump el 30 de octubre de 2025 desde Corea del Sur, donde indicó que estaba evaluando la reanudación de los ensayos “en una base igualitaria” con Rusia y China. Aunque el secretario de Energía estadounidense, Chris Wright, intentó calmar la situación al asegurar que los ensayos ordenados por Trump no incluirían detonaciones nucleares, las declaraciones generaron preocupación en Moscú.

Aumento de las amenazas

El ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, advirtió a Putin que la modernización del arsenal nuclear de Estados Unidos y un posible regreso a las pruebas “incrementan significativamente el nivel de amenazas militares para Rusia”. Belousov recomendó iniciar de inmediato los preparativos en el archipiélago ártico de Nueva Zembla, donde la Unión Soviética realizó su último ensayo en 1990, destacando que la instalación está lista para un rápido reinicio.

El jefe del Estado Mayor ruso, el general Valery Gerasimov, apoyó la urgencia de esta recomendación, señalando que la preparación para un ensayo puede llevar desde “varios meses hasta años”.

El presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump / EFE Archivo

Reacciones en Moscú

La directriz de Putin se produce una semana después de que Rusia anunciara pruebas exitosas de un misil de crucero y un dron submarino de propulsión nuclear con capacidad atómica. Según Putin, estas armas “no pueden ser interceptadas”. Para Moscú, esta demostración tecnológica es una señal de firmeza ante las demandas de Washington en el conflicto de Ucrania.

Esta escalada vuelve a poner en el centro del debate el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE) de 1996. Aunque el tratado ha sido respetado de facto por las potencias atómicas, salvo Corea del Norte, Estados Unidos nunca lo ratificó formalmente. Por su parte, Putin promulgó en 2023 una ley que revocó la ratificación rusa del acuerdo, buscando precisamente esa “igualdad de condiciones” con Washington.

Postura del Kremlin

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aclaró que la orden presidencial no implica el inicio de los preparativos para las pruebas, sino que se trata de analizar la información y la postura de la Casa Blanca para determinar la necesidad de tal medida. A pesar de esta cautela oficial, Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad, afirmó en la red social X que, aunque Trump no haya sido claro, “Rusia se verá obligada a evaluar la conveniencia de realizar sus propias pruebas nucleares a gran escala”.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930