Bolivia Política

José Luis Parada busca juicio de responsabilidades en su caso con el FMI

Parada fue ministro de Economía del Gobierno de Jeanine Añez / Unitel
El exministro de Economía, José Luis Parada, solicita que su proceso penal sea trasladado a la Asamblea Legislativa Plurinacional. La audiencia se lleva a cabo este viernes.

El exministro de Economía del Gobierno de Jeanine Áñez, José Luis Parada Rivero, está buscando que el proceso penal en su contra, relacionado con el financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI), sea trasladado a un juicio de responsabilidades ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Audiencia de amparo constitucional

La audiencia de amparo constitucional, donde se discutirá esta solicitud, está programada para las 10:00 horas de este viernes y se llevará a cabo de manera virtual.

La defensa de Parada, liderada por el abogado Fernando Rivero, argumenta que el juzgado que condenó a Parada a 7 años de prisión no tiene la competencia necesaria para llevar adelante el caso. Según su defensa, al tratarse de un exministro, el asunto debe ser tratado por la ALP, tal como lo reportó Unitel.

Derechos fundamentales en juego

Rivero explicó que “la acción de amparo es un proceso donde no se discuten hechos, sino la vulneración de derechos fundamentales que garantiza la Constitución”. Además, agregó que la sentencia condenatoria hace “más urgente la tutela de sus derechos”.

Condición actual de Parada

José Luis Parada ha estado bajo detención domiciliaria durante más de 3 años sin posibilidad de trabajar. Fue condenado por la gestión de un crédito de financiamiento rápido del FMI por un monto de 324.000.000 dólares estadounidenses.

La sentencia también afectó a Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB). La controversia gira en torno a la devolución de estos recursos por parte del Gobierno de Luis Arce, lo que generó una pérdida para el Estado de 24.000.000 dólares estadounidenses, además de la falta de aprobación legislativa para el financiamiento.

Argumentos de la defensa

No obstante, la defensa de Parada sostiene que en 2020 estaban vigentes la Ley 1267 (Presupuesto General del Estado) y la Ley 1293 (autorización de créditos para la atención del covid-19), que permitían la contratación de deuda externa.

El proceso judicial contra Parada, relacionado con la gestión de un crédito destinado a enfrentar la emergencia sanitaria, se desarrolla en un contexto de cambio político que presenta un fuerte contraste. El gobierno electo de Rodrigo Paz Pereira está reanudando el diálogo con el FMI.

Reunión con el FMI

Recientemente, el presidente electo Paz Pereira se reunió en Washington (EE.UU.) con Nigel Clarke, subdirector gerente del FMI, quien expresó el respaldo del Fondo para acompañar las reformas económicas orientadas a la recuperación y estabilidad del país.

Desde la defensa de Parada, se observa una paradoja en la posición asumida durante el juicio al exministro. En ese momento, el vínculo con el FMI fue objeto de cuestionamientos y procesos judiciales, mientras que la nueva administración retoma el acercamiento con el organismo internacional.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930