El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, advirtió este jueves 6 de noviembre de 2025 que la Ley de Diferimiento de Créditos, aprobada por la anterior Asamblea Legislativa, podría generar efectos adversos sobre la banca, el ahorro y la estabilidad económica del país.
Advertencia sobre la ley
Antelo señaló que el sistema financiero debe ser protegido y que las decisiones relacionadas con los créditos deben tomarse con responsabilidad, considerando las consecuencias a largo plazo. “Siempre lo hemos dicho como institución: el sistema financiero hay que cuidarlo y protegerlo, no solo por los ahorristas, sino porque si empezamos a cambiar las reglas de juego con cada nueva política, podemos causar daños peores a los que intentamos resolver”, manifestó.
Solicitud a la nueva Asamblea
El dirigente empresarial solicitó que la nueva Asamblea Legislativa, que asumirá funciones junto al gobierno de Rodrigo Paz, evalúe la norma o, en su caso, la derogue.
Según Antelo, los prestatarios con dificultades pueden llegar a acuerdos directamente con las entidades bancarias sin necesidad de una ley que comprometa la estabilidad del sistema. “Esa normativa no debió aprobarse. Debe ser evaluada por la nueva Asamblea y, en lo posible, revertirse. Los prestatarios con dificultades pueden negociar directamente con la banca, pero no se debe poner en riesgo a todo el sistema”, afirmó.
Mantener la solidez financiera
Sostuvo que, en momentos de incertidumbre económica, la prioridad debe ser mantener la solidez del sistema financiero, resguardar el empleo y controlar la inflación. “Si tomamos medidas erradas y rápidas, el remedio puede ser peor que la enfermedad”, advirtió.
Críticas al gobierno saliente
También criticó al gobierno saliente por aprobar leyes y contratos en el periodo de transición, en lugar de enfocarse en una entrega ordenada del poder. Consideró que esas decisiones debilitan la confianza institucional.
Detalles de la ley
La Ley de Diferimiento de Créditos, impulsada en los últimos días de la gestión de Arce, permite reprogramar los pagos de préstamos sin sanciones por mora. Sin embargo, esta disposición generó observaciones de parte del sistema bancario y del sector privado, que advierten sobre un incremento en la mora y una pérdida de confianza entre ahorristas e inversionistas.
Estabilidad financiera esencial
Antelo concluyó que la estabilidad financiera es un requisito esencial para la recuperación económica del país. Afirmó que Bolivia necesita previsibilidad y coherencia en sus políticas. “En vez de acumular más leyes improvisadas, el país necesita reglas claras y previsibles. Solo así podremos salir de la crisis y volver a construir sobre bases firmes”, subrayó.













