Bolivia Economía

Dólar paralelo cae a 10,52 bolivianos a días del cambio de Gobierno

Imagen de referencia / Internet
La cotización del dólar estadounidense presenta una nueva baja en el mercado paralelo, alcanzando 10,62 bolivianos para la compra y 10,52 para la venta, lo que genera expectativas económicas positivas.

El tipo de cambio paralelo del dólar estadounidense experimentó una nueva caída este jueves 6 de noviembre de 2025, ubicándose en 10,62 bolivianos para la compra y 10,52 para la venta. Esta disminución se produce a pocos días de la toma de posesión del Presidente electo, Rodrigo Paz Pereira.

Según el portal dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo a 10,52 bolivianos para la venta y a 10,62 para la compra. Por su parte, el portal “Cotización del Dólar Paralelo en Bolivia” reporta que el dólar está en 10,58 bolivianos para la venta y 10,65 para la compra.

Expectativas económicas mejoran

Analistas del sector financiero han indicado que la baja en la cotización del dólar está relacionada con una mejora en las expectativas económicas ante la transición de Gobierno. El Presidente electo, Rodrigo Paz, ha anunciado una política enfocada en normalizar las relaciones con organismos internacionales y socios estratégicos.

En los últimos días, Paz ha mantenido reuniones con representantes del Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la CAF–Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Esta última institución ha confirmado un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares, de los cuales una parte se destinará a fortalecer las Reservas Internacionales Netas y financiar proyectos de inversión pública.

Reuniones con Estados Unidos

Además, el Presidente electo ha tenido encuentros con autoridades del Departamento de Estado de Estados Unidos, donde se discutieron temas relacionados con cooperación energética, seguridad y promoción de inversiones. Estos contactos han sido interpretados por los mercados como señales de un posible cambio en la orientación económica y diplomática del país.

Presión sobre la economía boliviana

El alivio en el mercado cambiario llega tras un periodo de fuerte presión sobre la economía boliviana. Durante la administración de Luis Arce Catacora, las Reservas Internacionales Netas del Banco Central de Bolivia disminuyeron de 5.276 millones de dólares en 2020 a 1.796 millones en abril de 2024. Para octubre de 2025, el nivel de reservas alcanzó los 3.451 millones, aunque solo 147 millones correspondían a divisas líquidas, lo que evidencia una situación de restricción en la disponibilidad de dólares.

Impacto en el mercado

La escasez de divisas ha generado dificultades para las importaciones, incrementos en los precios de productos básicos y limitaciones en el sector productivo. El déficit comercial, la reducción de las exportaciones de gas natural y la dependencia de importaciones energéticas han agravado la crisis, llevando al dólar paralelo a un valor máximo de 20 bolivianos a mediados de este año.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930