El funcionamiento de los cines videos en la ciudad de Oruro ha vuelto a ser tema de discusión. Esto se debe a que un amparo constitucional ha permitido a los propietarios de estos locales reanudar sus actividades, a pesar de que una resolución técnica administrativa había ordenado su cierre definitivo.
Desde el Concejo Municipal de Oruro (CMO), se espera la promulgación de una ley que fue aprobada la semana pasada. Esta ley prohíbe este tipo de establecimientos, alegando que vulneran derechos y fomentan actividades irregulares.
Clausura de cine videos
El jefe de la Unidad de Defensa al Consumidor, capitán Darwin Flores, informó que inicialmente se ordenó el cierre de casi la totalidad de los 23 cine videos que se identificaron en la ciudad. “Se ha hecho la clausura de aproximadamente 18 o 19 cine videos en conjunto con la Unidad de Fiscalización”, explicó.
Sin embargo, tras la presentación de un recurso judicial, los propietarios lograron obtener la tutela que les permite reanudar sus actividades mientras se espera una nueva normativa municipal. “El amparo ha otorgado la tutela correspondiente a estos establecimientos, por lo que nuevamente pueden realizar su funcionamiento de manera normal”, señaló Flores.
Controles y sanciones
A pesar de esta situación, se están llevando a cabo controles a aquellos locales que no cuentan con un padrón municipal y a los que incumplen las prohibiciones establecidas. Entre las infracciones más comunes, se mencionan el expendio y consumo de bebidas alcohólicas dentro de los locales, así como la presencia de menores de edad en horarios nocturnos, lo que se considera una falta grave.
En un operativo reciente, funcionarios municipales y efectivos policiales encontraron a 4 menores consumiendo alcohol y marihuana. Este hecho resultó en la clausura temporal del establecimiento por 10 días y una multa de 10,000 UFV.
“Estos hechos son preocupantes. En el caso de la marihuana, se dio parte a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), que procedieron con la aprehensión del administrador. El local fue precintado y sancionado conforme a la normativa vigente”, añadió Flores.
Normativa vigente y futura
Flores recordó que la resolución técnica administrativa 008, que aún está en vigor, prohíbe el funcionamiento de los cine videos. Sin embargo, las autoridades municipales están obligadas a acatar el fallo judicial mientras se tramita una ley municipal específica que regule o determine su cierre definitivo.
“Estamos a la espera de la promulgación de una ley que establezca mayores requisitos, controles y prohibiciones. Solo con una norma clara podremos actuar con mayor rigor y evitar estos vacíos legales”, remarcó.
Aprobación de la ley
En relación a este tema, el concejal José Flores afirmó que “los días de los cine videos están contados”, tras la aprobación de una ley que prohíbe de forma expresa su funcionamiento en toda la jurisdicción municipal. Esto incluye los llamados api videos, café videos y locales similares.
Consecuencias de la falta de control
El concejal recordó que incluso se registró la muerte de una persona en uno de estos locales. Además, varios operativos municipales evidenciaron que muchos cine videos no contaban con pantallas ni equipamiento adecuado, sino que operaban como espacios cerrados sin control ni fiscalización, vulnerando la seguridad ciudadana y los derechos de los niños y adolescentes.
“Esto es grave. En algunos locales se hallaron colchones, bebidas alcohólicas y presencia de menores. Por eso aprobamos una ley que prohíbe completamente estos establecimientos”, enfatizó.

Fundamentos de la nueva ley
La norma, que ya fue enviada al Ejecutivo municipal para su promulgación, se basa en varias disposiciones nacionales e internacionales. Estas incluyen la Ley del Cine y Arte Audiovisual Boliviano (1134), la Ley de Derechos de Autor (1322), la Ley de Seguridad Ciudadana (264), el Código Niña, Niño y Adolescente (548) y la Ley 1636 de Protección Integral Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, además del Convenio de Berna sobre derechos de autor.
“El derecho al trabajo se garantiza mientras no afecte otros derechos. No podemos confundir el trabajo con la piratería ni con actividades que pongan en riesgo a la juventud. El municipio no puede legalizar algo que vulnera derechos fundamentales”, agregó Flores, quien también pidió la destitución del funcionario municipal que habría permitido la creación de estos registros.
Operativos de control
Por su parte, la directora de la Dirección de Igualdad de Oportunidades (DIO), Karina Gutiérrez, señaló que, a pesar de la reapertura de los cine videos por orden judicial, la DIO mantiene su presencia en los operativos junto a la Policía y la Unidad de Defensa al Consumidor. Se verifica especialmente la presencia de menores, el horario de funcionamiento y el consumo de bebidas alcohólicas.














