El Presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, recibió este miércoles 5 de noviembre de 2025 su credencial como mandatario por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Durante la ceremonia, hizo un llamado a la unidad y a la concertación, dirigiéndose a los líderes políticos, las regiones y las naciones indígenas.
“Recuperemos ese sentido de unidad, la que no odia, la unidad que no divide”, expresó Paz en su discurso en la Casa de la Libertad, ubicada en Sucre, que es la capital constitucional de Bolivia.
El TSE también entregó la credencial al vicepresidente electo, Edmand Lara. Con esto, se concluye el proceso electoral de 2025, que ha sido considerado como el más largo en la historia del país, debido a la inédita segunda vuelta que se llevó a cabo el 19 de octubre.
Compromiso con el pueblo
Paz destacó que su gobierno será firme y, desde la Casa de la Libertad, afirmó que “si queremos libertad, hay que conquistarla con firmeza”. Aseguró que lo hará con el convencimiento de que se acercan mejores días para Bolivia.

Además, subrayó su intención, junto al vicepresidente electo, de mantener un compromiso con el pueblo boliviano para construir un futuro mejor, tomando decisiones “por el bien de todos, por más duras que estas sean”.
Objetivos del nuevo gobierno
Por su parte, el vicepresidente electo enfatizó que uno de los principales objetivos al asumir el nuevo gobierno será “unir el país” y “trabajar por todos”.
La investidura de Paz está programada para este sábado en La Paz. Este acto marcará el final del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), que ha estado en el poder durante casi 20 años, con las administraciones de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025).
Desafíos económicos
Uno de los mayores desafíos que enfrentará el mandatario electo es la crisis económica que atraviesa el país. Esta crisis se debe a la falta de dólares y combustibles, lo que ha llevado al aumento de precios en alimentos y varios servicios.
La semana pasada, Paz realizó un viaje a Estados Unidos, donde expresó su intención de restablecer las relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, las cuales fueron interrumpidas en 2008. Durante su visita, se reunió con la administración de Donald Trump y con ejecutivos de importantes organismos multilaterales.
Acuerdo financiero importante
Uno de los resultados más destacados de ese viaje fue un acuerdo financiero con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por 3,1 mil millones de dólares. Este monto está destinado al desarrollo económico sostenible de Bolivia.













