El huracán Melissa ha dejado una profunda huella en el Caribe, causando al menos 75 muertes y daños que ascienden a miles de millones de dólares. Las naciones más afectadas incluyen Jamaica, Cuba y Haití. En Jamaica, las pérdidas se estiman entre 6.000 y 7.000 millones de dólares. Por su parte, la ONU ha lanzado un plan de acción para recaudar 74,2 millones de dólares destinados a Cuba. Las devastadoras consecuencias del huracán han dañado miles de viviendas y han dejado la infraestructura de la región en un estado crítico.
Las estimaciones de daños son preliminares y se consideran conservadoras, lo que sugiere que podrían aumentar significativamente en el futuro. Los datos actuales son muy inferiores a los 125.000 millones de dólares en daños que se valoraron tras el huracán Katrina en 2005. El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, indicó que los daños físicos a viviendas, edificios comerciales, carreteras e infraestructura de servicios representan entre el 28% y el 32% del PIB del año fiscal anterior del país.
Impacto en Jamaica
Holness destacó que “Melissa golpeó el corazón de la zona productiva de Jamaica”, afectando áreas clave como Saint Elizabeth, que es el principal centro agrícola de la isla, así como el corredor turístico que incluye Westmoreland, Saint James, Trelawny y Saint Ann. En Cuba, la situación es crítica, ya que el país está excluido de las principales instituciones financieras internacionales y tiene un acceso muy limitado a recursos para financiar la respuesta a desastres. La ONU busca atender a un millón de personas con su plan de acción.
Consecuencias en Cuba
Según las estimaciones preliminares de la ONU, alrededor de 2,2 millones de personas en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo han sufrido un impacto severo, con afectaciones críticas en viviendas, servicios básicos, comunicaciones, medios de vida y una amenaza a la seguridad alimentaria. El informe sobre Cuba menciona daños en aproximadamente 60.000 viviendas, muchas de las cuales han perdido completamente sus techos o han sido inundadas por las lluvias.
Además, se han reportado daños en 461 centros médicos y en 1.552 escuelas. En las provincias orientales de Cuba, el 75% de la telefonía móvil y hasta el 90% de las radio bases están fuera de servicio. En Haití, se han contabilizado 11.952 viviendas inundadas y 176 destruidas, afectando a siete departamentos por los efectos del huracán.
Situación en Haití
En Jamaica, alrededor de 116.000 estructuras han sufrido daños. Holness enfatizó que “esta no es solo una crisis humanitaria, sino también un duro golpe para los medios de subsistencia”. La Dirección de Protección Civil de Haití ha elevado a 43 el número de personas muertas en el país debido al paso del ciclón. Las consecuencias han sido especialmente graves en la comuna Petit-Goâve.
En Jamaica, la cifra oficial de fallecidos se mantiene en 32, aunque hay cuerpos que aún deben ser recuperados y algunos muertos han sido enterrados sin ser registrados. Holness afirmó: “Debemos dar cuenta de cada jamaiquino que perdió la vida”. Hasta el momento, el Gobierno cubano no ha proporcionado información sobre víctimas mortales.
Huracanes mortales en el Caribe
Los huracanes más mortales que han azotado el Caribe en las últimas dos décadas son Katrina y María. Las lecciones aprendidas de estos desastres naturales son cruciales para mejorar la preparación y respuesta ante futuros eventos climáticos extremos.













