El Universal Serial Bus (USB) ha La evolución tecnológica está dejando atrás al pendrive como herramienta central de almacenamiento. Descubre cómo la nube y los SSD externos transforman la conectividad.
Ha sido un estándar fundamental que transformó la conectividad y la transferencia de datos en el ámbito de la informática desde finales de los años 90. Sin embargo, actualmente está experimentando una notable transformación. Expertos en tecnología coinciden en que el pendrive o memoria USB, que fue una herramienta esencial en oficinas y escuelas durante más de 20 años, está perdiendo su relevancia como la principal opción para el almacenamiento portátil.
La disminución del uso de estos dispositivos no es un fenómeno aislado, sino que es el resultado de una combinación de factores tecnológicos. La migración masiva a servicios de almacenamiento en la nube, la llegada de discos SSD externos ultrarrápidos y la desaparición progresiva del puerto USB-A tradicional en los nuevos equipos han contribuido a esta situación.
Origen del USB
Las siglas USB significan Universal Serial Bus, un estándar que surgió como una solución innovadora para unificar la variedad de puertos y cables que existían antes del año 2000, como el paralelo y el serial RS-232. Su diseño técnico de transmisión serial permitió un envío de datos más rápido, menos costoso y más robusto que los métodos anteriores.
El USB facilitó el verdadero concepto de “conectar y usar” (plug and play), permitiendo que dispositivos como impresoras, cámaras, joysticks y memorias se conectaran a una computadora sin necesidad de configuraciones complicadas. Además, la capacidad de “extraer en caliente” (desconectar sin apagar el equipo) impulsó el auge de los accesorios USB, convirtiendo la memoria portátil en un elemento cultural indispensable para llevar archivos y presentaciones en el llavero.
Causas de la caída del pendrive
La principal razón detrás de la disminución del uso del pendrive es la evolución de las necesidades del contenido digital. La demanda de calidad audiovisual, como archivos 4K, RAW de fotografía y videos de alta tasa de bits, ha incrementado el tamaño de los archivos. Mientras que un pendrive común ofrece capacidades que oscilan entre 64 GB y 512 GB, el trabajo profesional moderno genera terabytes de datos.
Aunque existen memorias USB de alta capacidad, el costo por gigabyte no es competitivo en comparación con los discos SSD portátiles. Estos discos no solo ofrecen múltiples terabytes de almacenamiento a un mejor precio, sino que también cuentan con velocidades de transferencia significativamente superiores. Mientras que un pendrive de gama baja puede tardar largos minutos en mover archivos grandes, un SSD externo con conexión USB-C o Thunderbolt puede completar la tarea en cuestión de segundos.

Tendencias que aceleran el cambio
Dos tendencias clave están impulsando este reemplazo. Primero, el almacenamiento en la nube ha ganado popularidad. Plataformas como Google Drive, Dropbox y Microsoft OneDrive se han masificado, permitiendo que compartir archivos de gran tamaño ya no requiera un dispositivo físico; simplemente se necesita enviar un enlace. Esta flexibilidad y accesibilidad han cambiado radicalmente los hábitos de uso, haciendo que el pendrive ya no sea la opción más práctica.
Según reportes del sector, el uso de almacenamiento en la nube ha crecido a tasas de doble dígito anualmente. En segundo lugar, la desaparición del USB-A es notable. Los fabricantes de laptops ultradelgadas y smartphones han adoptado completamente el USB-C como el conector dominante, no solo por su diseño compacto, sino también por su reversibilidad y su mayor eficiencia en la entrega de energía (Power Delivery).

El futuro del USB
La mayoría de los pendrives aún utilizan el conector USB-A tradicional, lo que obliga a los usuarios a recurrir a adaptadores. Este paso adicional complica el proceso y, a menudo, reduce la velocidad o fiabilidad de la conexión. Sin embargo, el USB como tecnología de conexión, especialmente en su formato USB-C, no está desapareciendo. Lo que está en declive es el pendrive USB-A como el objeto central para la portabilidad de datos.
En su lugar, están surgiendo soluciones más rápidas, flexibles y con mayor capacidad de almacenamiento, que están redefiniendo la forma en que manejamos y compartimos nuestros datos.













