EEUU Canadá Internacional Tecnología

Sora de OpenAI llega a Android, pero hispanohablantes aún esperan su lanzamiento

Sora de OpenAI crea videos hiperrealistas / OpenAI
Descubre cómo Sora permite crear videos hiperrealistas y explora sus innovadoras funciones tras su llegada a Google Play Store.

OpenAI ha lanzado la aplicación de video generativo Sora en Google Play Store, lo que permite a los usuarios crear y compartir videos hiperrealistas en siete mercados clave, incluyendo Estados Unidos y Canadá. Este lanzamiento sigue al exitoso debut de la aplicación en iOS. Sin embargo, aún no hay una fecha confirmada para el lanzamiento en países de habla hispana.

La aplicación ha logrado superar el millón de descargas en solo cinco días desde su lanzamiento en iOS en septiembre. Sora 2 ofrece a los usuarios la posibilidad de crear, compartir y mezclar videos utilizando instrucciones de texto, imágenes, voz e incluso su propio rostro. Esto elimina la necesidad de tener experiencia previa en edición de video.

Funcionalidades destacadas

Entre las funcionalidades que acompañan este despliegue en Android se encuentran los “character cameos”. Esta herramienta permite a los usuarios crear y reutilizar avatares personalizados a partir de objetos como mascotas e ilustraciones, que pueden ser insertados directamente en las escenas. Cada personaje creado tiene sus propios permisos de uso, lo que permite al creador restringirlo o compartirlo con otros.

Otras novedades incluyen el “video stitching”, que permite conectar múltiples fragmentos y crear narrativas más complejas. También se han incorporado tablas de clasificación interactivas para destacar contenido y personajes populares. La tecnología de Sora integra la capacidad de generar “deepfakes” del propio usuario para uso de terceros.

Cuestiones legales

OpenAI ha habilitado la creación de cameos a partir de “una persona original concebida en Sora”. Sin embargo, no ha detallado cómo distinguirá entre imágenes reales y figuras generadas artificialmente que los usuarios podrían intentar importar. Además, la compañía no ha aclarado los límites de realismo aceptados para estas creaciones.

A nivel corporativo, la plataforma enfrenta un conflicto legal. La red social Cameo ha interpuesto una demanda por presunta infracción de marca registrada debido al uso del término “cameo” dentro de la aplicación. Mientras tanto, OpenAI ha decidido abrir temporalmente el acceso sin código de invitación en mercados como Estados Unidos y Canadá para incentivar su adopción.

Esperanza para hispanohablantes

La comunidad hispanohablante deberá seguir esperando su turno para experimentar esta nueva ola de creación audiovisual con inteligencia artificial. La expectativa es alta, y muchos usuarios están ansiosos por explorar las posibilidades que ofrece Sora.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930