Bolivia El Alto Feminicidio Policial

Sentencian a 20 años de cárcel a dos sujetos por intento de feminicidio en El Alto

Se demostró la culpabilidad de los agresores / FGE

Dos hombres fueron sentenciados a 20 años de presidio por el delito de feminicidio en grado de tentativa en dos casos separados ocurridos en la ciudad de El Alto.

Las sentencias fueron emitidas por los Tribunales 1º y 3º Contra la Violencia Hacia las Mujeres de esa urbe, tras el trabajo de la Fiscalía Departamental de La Paz, que demostró la culpabilidad de los agresores.

Los condenados son Arturo M. Q. de 56 años, sentenciado por agredir a su esposa, Tomasa Q. A. de 46 años; y Cristhian G. de 26 años, por atacar a su exconcubina, Ana L. CT. de 22 años. Arturo cumplirá su condena en el penal de San Pedro, mientras que Cristhian lo hará en Chonchocoro.

El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, detalló que el Ministerio Público fundamentó las acusaciones con pruebas decisivas, lo que permitió obtener las sentencias condenatorias.

El primer hecho involucra a Arturo M. Q., quien el 19 de octubre de 2024 llegó a su vivienda en la zona Tarapacá de El Alto, y sacó un martillo de su chamarra para golpear a su esposa, Tomasa Q. A., en reiteradas ocasiones en la cocina.

La víctima ya vivía en un constante círculo de violencia. La vida de la mujer fue salvada gracias a la rápida intervención de su hijo, quien corrió a pedir ayuda a los vecinos, evitando un desenlace fatal. La víctima resultó gravemente herida y fue ingresada a un hospital.

El segundo caso ocurrió el 12 de marzo de 2023, cerca de las 23:30 horas, en la zona Villa Dolores, también en El Alto. Ana L. CT. regresaba a su domicilio de un viaje cuando fue atacada por su exconcubino, Cristhian G., quien la golpeó y posteriormente la apuñaló con un arma punzocortante. La víctima fue auxiliada y el agresor fue aprehendido. El certificado médico forense de Ana L. CT. determinó 12 días de incapacidad médico legal.

El fiscal Torrez subrayó que, durante el juicio oral, se presentaron pruebas clave del Ecosistema ROMA, que incluye el registro del lugar de los hechos, placas fotográficas, el informe psicológico y la declaración de las víctimas.

“Durante la audiencia de juicio oral los fiscales litigantes, expusieron las pruebas del Ecosistema ROMA, como el registro del lugar, placas fotográficas, informe psicológico y declaración de las víctimas, declaraciones de testigos y el certificado médico forense que, en el caso de Ana, estableció 12 días de incapacidad médico legal y de Tomasa, que estaba gravemente herida en el Hospital, aspectos que permitió obtener la sentencia”, explicó la autoridad.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930