El Gobierno de Perú está considerando la posibilidad de otorgar un salvoconducto a Betssy Chávez, quien fue primera ministra durante el mandato del expresidente Pedro Castillo. Actualmente, Chávez se encuentra en la embajada de México en Lima, donde ha recibido asilo político debido al juicio que enfrenta junto a Castillo por un intento de golpe de Estado que ocurrió a finales de 2022.
Hugo de Zela, el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, comentó en una entrevista con la emisora RPP que el análisis sobre el salvoconducto para Chávez “es un tema que recién estamos empezando a analizar”. Este análisis se inició tras recibir la solicitud el lunes por la tarde. De Zela subrayó que es necesario realizar los estudios jurídicos pertinentes antes de ofrecer una respuesta.
A pesar de que Chávez tiene una orden judicial que le prohíbe salir del país, De Zela aseguró que Perú actuará de acuerdo con lo que establece la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, que fue firmada en Caracas. El canciller recordó que este tratado impone “obligaciones específicas” y que Perú aplicará lo que estipula este instrumento, que incluye la posibilidad de emitir salvoconductos.
Proceso de asilo político
De Zela explicó que existen dos etapas en el proceso de asilo. La primera corresponde al país que otorga el asilo, que debe determinar si se trata de un delito común o un delito político. En este caso, México ha tomado la decisión de conceder asilo político a Betssy Chávez, y este derecho no puede ser cuestionado.
La segunda etapa implica que el país que solicita el asilo, en este caso México, debe pedir al país que conceda el salvoconducto para que la persona asilada, Betssy Chávez, pueda salir del país. Es responsabilidad de Perú tomar una decisión sobre esta solicitud, y eso es lo que actualmente se está analizando, según el ministro peruano.
Posición política de México
No obstante, el canciller De Zela reiteró que “la posición que ha adoptado México tiene ya un tiempo, comienza en 2022, cuando hubo el intento de golpe en el Perú que todos conocemos”. Se refiere al fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo, quien está detenido y enfrenta cargos por rebelión y conspiración junto a Chávez.
De Zela afirmó que desde ese momento, México ha mantenido una postura política que responde a consideraciones ideológicas. Según él, México no ha aceptado la realidad de Perú y ha creado una “realidad paralela”, sosteniendo que Pedro Castillo sigue siendo presidente y que está injustamente encarcelado. Desde la perspectiva de Perú, no hay persecución política contra ninguno de los dos.
Ruptura de relaciones diplomáticas
La decisión de México de otorgar asilo político a Chávez, después de haber hecho lo mismo con la esposa e hijos de Castillo, llevó a Perú a romper relaciones diplomáticas con México, según lo anunciado por el canciller el lunes. Desde la caída de Castillo y el apoyo del Gobierno mexicano hacia él, ambos países habían retirado a sus embajadores.
La reciente decisión implica la retirada de todo el personal diplomático, incluidos los agregados de negocios que aún se encontraban en el país. Mientras tanto, Betssy Chávez sigue en la embajada de México en Lima, esperando recibir el salvoconducto que le permita salir del país. En este contexto, uno de sus abogados, Luis Barranzuela, renunció a su defensa durante la audiencia judicial que se lleva a cabo en este día por el fallido intento de golpe de 2022.
Fuente: EFE













