La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta sobre el creciente problema de la adicción a la nicotina entre los adolescentes. Este aumento está relacionado con el uso en alza de los cigarrillos electrónicos. Un estudio realizado por la Keck School of Medicine de USC indica que la cantidad de jóvenes que vapean a diario se ha duplicado entre 2020 y 2024, alcanzando un 28,8%. Además, los intentos fallidos de dejar este hábito también han crecido, pasando del 28,2% al 53% en el mismo período.
Datos alarmantes sobre el vapeo
La OMS ha proporcionado cifras que reflejan la crisis global en torno al consumo de tabaco. Su informe más reciente sobre este tema, que incluye proyecciones hasta 2030, estima que más de 100 millones de personas vapean en todo el mundo. De este total, al menos 15 millones son adolescentes de entre 13 y 15 años. En los países donde se dispone de datos, los adolescentes tienen, en promedio, nueve veces más probabilidades de vapear que los adultos.
Industria del tabaco y jóvenes
Jeremy Farrar, subdirector general de Promoción de la Salud de la OMS, ha denunciado que las industrias del tabaco y la nicotina están dirigiéndose “deliberadamente” a la próxima generación. Esto lo hacen a través de productos nuevos y, a menudo, no regulados, lo que socava décadas de avances en salud pública. El estudio de USC también ha identificado cambios significativos en el perfil demográfico de los adolescentes que vapean. Para 2024, se ha observado un aumento en los casos entre mujeres, personas no hispanas, jóvenes afroamericanos y residentes de áreas rurales.
En estas zonas, el vapeo diario ha aumentado del 16,4% en 2020 al 41,8% en 2024.
Adicción a la nicotina
Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes de la Salud de la OMS, ha destacado que los cigarrillos electrónicos están “enganchando a los niños a la nicotina a una edad más temprana.” La OMS también ha denunciado que la industria está fomentando activamente esta adicción al introducir sistemáticamente productos como bolsas de nicotina y tabaco calentado. Ante esta situación, la OMS enfatiza la necesidad de fortalecer la regulación de los cigarrillos electrónicos y otros productos emergentes.
Regulación y tratamientos
Alison Comar, autora principal del informe de la OMS, ha instado a adaptar las normativas para “abarcar todos los productos nuevos o regularlos de cualquier otra manera posible.” Comar ha señalado que los países que han implementado una prohibición total tienen niveles de consumo “extremadamente bajos.” Desde la perspectiva de salud pública, la Keck School of Medicine subraya la importancia de ampliar el acceso a tratamientos especializados.
Aunque los usuarios ocasionales pueden dejar el hábito sin apoyo, los vapeadores diarios requieren un tratamiento formal.
Medicamentos eficaces
Estudios recientes han indicado que medicamentos como la vareniclina son eficaces para tratar la adicción a la nicotina en jóvenes. La lucha contra el tabaco y la nicotina ha entrado en una nueva fase, que exige respuestas regulatorias y de salud pública urgentes para proteger a la juventud en todo el mundo.













