Internacional Inteligencia Artificial Japón Tecnología

Gigantes japoneses del entretenimiento exigen a OpenAI respetar derechos de autor

Exigen que se respete los derechos de propiedad intelectual / Tierra Gamer
La Content Overseas Distribution Association exige el cese del entrenamiento de inteligencia artificial con contenido protegido. Crece la preocupación sobre el impacto en la cultura creativa.

Las sombras de la propiedad intelectual se ciernen sobre el mundo digital. Gigantes del entretenimiento japonés, como Bandai Namco, Square Enix y Studio Ghibli, han decidido enfrentarse a OpenAI. En una carta formal, estas empresas han exigido que la compañía detenga el uso no autorizado de sus obras en el entrenamiento de Sora 2, un modelo de inteligencia artificial que genera videos con estilo anime.

La Content Overseas Distribution Association (CODA), que agrupa a los principales titulares de derechos en Japón, presentó el reclamo. En su comunicado, señalaron que los clips generados por Sora 2 “se asemejan estrechamente” a personajes y estilos de sus franquicias más icónicas. Este conflicto no es solo una disputa comercial; es un reflejo del creciente temor en Japón sobre cómo las tecnologías emergentes pueden amenazar la esencia misma de su cultura creativa.

Acciones del gobierno japonés

El gobierno japonés ya había tomado medidas antes. Semanas atrás, la Oficina del Gabinete instó a OpenAI a solicitar permiso previo para replicar personajes de anime o videojuegos. Esta postura busca establecer un modelo “opt-in”, donde los creadores deben dar su consentimiento explícito antes de que sus obras sean utilizadas. Esto contrasta con el sistema “opt-out” actual, que permite el uso sin autorización previa.

Exigencias de CODA

En su carta, CODA plantea dos exigencias fundamentales. Primero, que OpenAI cese el uso de contenido protegido para entrenar Sora 2. Segundo, que responda rápidamente ante cualquier reclamo relacionado con derechos de autor. La organización argumenta que, según la legislación japonesa, el entrenamiento de inteligencia artificial con material protegido requiere una licencia previa. Además, advierten que los mecanismos para excluir contenido después del hecho no eximen a OpenAI de responsabilidad legal.

Critican a la Inteligencia Artificial Sora de OpenAI / Especial

Aumento de la presión sobre OpenAI

Este reclamo fue presentado a fines de octubre de 2025, poco después del lanzamiento de Sora 2. La presión sobre OpenAI ha aumentado considerablemente. Sam Altman, CEO de OpenAI, reconoció la existencia de “casos límite” y prometió mejorar los controles para evitar usos no autorizados. También mencionó que se están evaluando fórmulas para monetizar y repartir ingresos con los titulares de derechos afectados.

Opiniones de legisladores

Mientras tanto, legisladores como Akihisa Shiozaki han calificado la situación como “grave”. Señalan la asimetría del modelo actual que permite la recreación de personajes icónicos como Pokémon y Dragon Ball, mientras bloquea figuras norteamericanas. La tensión entre la innovación tecnológica y el respeto por la propiedad intelectual se intensifica, y las compañías japonesas no descartan iniciar demandas civiles si no se logra un acuerdo satisfactorio.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930