El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, expresó su descontento hacia el Órgano Legislativo, señalando que el “bloqueo parlamentario” está perjudicando a la población boliviana y obstaculizando el acceso a financiamiento internacional esencial.
Esta declaración fue realizada durante el evento de Entrega de Obras del Bicentenario, que fue presidido por el Presidente Luis Arce.
Impacto del bloqueo legislativo
Choquehuanca advirtió que la falta de comunicación efectiva entre el Parlamento y el Ejecutivo es la principal causa de los problemas económicos que enfrenta el país en la actualidad.
“Si el Parlamento no acompaña al Poder Ejecutivo, quien sufre las consecuencias no son ellos, sino el pueblo. Si el Parlamento hubiera acompañado, no tendríamos los problemas de combustibles, del gas o del dólar”, afirmó la autoridad.

Comparación de gestiones
El vicepresidente comparó la situación actual con gestiones anteriores para resaltar el impacto de la división política actual: en periodos anteriores se aprobaron 89 créditos que sumaron más de 8.000 millones de dólares en el Parlamento.
En contraste, con solo 37 leyes aprobadas, el Gobierno ha logrado acceder a poco más de 4.000 millones de dólares.
Un llamado a la unidad
“El Parlamento debe acompañar al Poder Ejecutivo. Tienen que trabajar juntos. Las consecuencias del bloqueo legislativo las sufre el pueblo, no los parlamentarios”, enfatizó Choquehuanca, instando a los representantes a dejar de lado sus intereses políticos.
Balance de gestión
Por su parte, el Presidente saliente Luis Arce aprovechó el mismo evento para hacer un balance de su gestión, destacando los logros alcanzados “pese al constante asedio”.













