El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ha anunciado un respaldo financiero de 3.100 millones de dólares para Bolivia. Este apoyo es parte de un programa de recuperación económica que se implementará entre 2025 y 2030. El organismo también confirmó que el 15% de estos fondos, lo que equivale a 465 millones de dólares, será desembolsado en los próximos 30 días.
Este anuncio se realizó el lunes 3 de noviembre, tras una reunión entre el Presidente electo Rodrigo Paz y el presidente de la CAF, Sergio Díaz Granados. Según el comunicado emitido por la institución, el objetivo de este acuerdo es fortalecer la estabilidad macroeconómica del país, fomentar la integración regional, promover la inclusión social y apoyar la acción climática.
Programa de apoyo económico
El plan, que lleva por nombre “Programa de Apoyo para la Recuperación Económica 2025-2030”, incluye el financiamiento de proyectos en infraestructura, desarrollo social y reactivación productiva. Según el Gobierno electo, los recursos iniciales se destinarán a mejorar la liquidez estatal y a poner en marcha los primeros programas de inversión.
Beneficios para la población
La administración de Paz ha destacado que este acuerdo beneficiará directamente a 3 millones de bolivianos y generará nuevas oportunidades de empleo. Además, el convenio ha sido considerado como un resultado tangible de la agenda internacional que se desarrolló durante la visita del mandatario electo a Estados Unidos.
Confianza internacional
El comunicado señala que “el acuerdo refleja la confianza internacional en el futuro del país y el compromiso del próximo gobierno con la transparencia, la estabilidad y el crecimiento sostenible”, según lo citado por Erbol.
Contexto económico actual
Este anuncio se produce en un contexto de escasez de combustible y dificultades en el acceso a divisas, situaciones que han afectado la economía boliviana en el último año.













