El proyecto integral de restauración, conservación y refuncionalización de la Basílica Menor Nuestra Señora del Socavón de Oruro avanza gracias a la aprobación de los recursos por parte del Gobierno nacional. Sin embargo, aún enfrenta retrasos en la adjudicación de la empresa que se encargará de ejecutar los trabajos.
El Monseñor Cristóbal Bialasik, Obispo de la Diócesis de Oruro, comentó que el proyecto cuenta con el respaldo de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE). Los fondos ya fueron transferidos al Ministerio de Cultura, que es el encargado de adjudicar la contratación.
“Hemos cumplido con todos los requisitos necesarios, hemos invertido en fotocopias, trámites y gestiones; la senadora Mery Choque nos ha apoyado muchísimo en este proceso y le agradezco profundamente”, expresó el Monseñor Bialasik.
Desafíos en la selección
Hasta el momento, las 2 primeras empresas que se postularon fueron rechazadas porque no contaban con la experiencia necesaria en restauraciones de iglesias y museos antiguos. Actualmente, se está buscando una tercera empresa especializada, y el Obispo sugirió una compañía de Cochabamba que tiene trayectoria en refacciones patrimoniales.
“Mi temor es que, si el Presidente Luis Arce deja el cargo, podamos perder la continuidad del proyecto. Estamos cumpliendo con todo lo necesario, pero necesitamos que los trabajos comiencen cuanto antes”, agregó el Obispo.
Detalles del proyecto
El proyecto integral incluye la restauración de elementos arquitectónicos históricos, la conservación del patrimonio artístico y religioso de la Basílica, así como la refuncionalización de espacios destinados a peregrinos y turistas.
Con un desembolso aproximado de 6,2 millones de bolivianos, esta iniciativa busca garantizar que el santuario cumpla con los estándares de una Basílica Menor. Al mismo tiempo, se pretende que sea un lugar accesible y acogedor tanto para la comunidad local como para los visitantes.
“El Santo Padre nos ha observado varias áreas que debemos mejorar. Ahora que somos Basílica Menor, debemos representar dignamente a la Iglesia y cumplir con los requisitos para que nuestro santuario refleje su valor espiritual y cultural”, indicó el Monseñor.

Expectativa de la comunidad
La demora en la selección de la empresa especializada ha generado expectativa entre las autoridades eclesiásticas y la ciudadanía. Todos esperan que el Ministerio de Cultura concrete la adjudicación y que las obras comiencen sin más retrasos.
El Monseñor enfatizó que, a pesar de los obstáculos administrativos, la comunidad ha cumplido con todas las gestiones y espera un inicio inmediato de la ejecución.
Importancia del proyecto
El proyecto de restauración de la Basílica Menor del Socavón es, sin duda, una obra emblemática para Oruro. Su valor histórico, cultural y espiritual requiere atención y compromiso de todas las instituciones involucradas.
La conclusión exitosa de esta iniciativa permitirá a la ciudad contar con un santuario que cumpla con los estándares internacionales y que consolide su papel como referente del patrimonio religioso en Bolivia.













