En el marco de las actividades por la festividad de Todos Santos, el personal del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador) llevó a cabo el 2 de noviembre de 2025 una visita formal al Mausoleo de Notables, que se encuentra ubicado en el Cementerio General de Oruro. El objetivo de esta visita fue rendir homenaje a aquellas personas que han hecho aportes significativos al desarrollo del departamento.
El acto fue liderado por Miguel Fernando Lupa Pérez, secretario departamental de Cultura y Turismo. Durante su intervención, Lupa Pérez destacó que esta actividad es “una forma de honrar la memoria” de los ciudadanos notables de Oruro, en una fecha que invita a la reflexión y al recuerdo de los difuntos. Además, recordó que el Mausoleo de Notables alberga a personalidades que han contribuido al desarrollo cultural, social y político de la región.
Tradiciones en el cementerio
Durante la jornada, muchos habitantes de la ciudad se dirigieron al Cementerio General y a otros camposantos para acompañar el rezo de las almas de sus seres queridos. Los visitantes llevaron flores, ofrendas y canciones. En el Cementerio General, una de las tumbas más visitadas fue la de Inocencia Flores, conocida por su fama de “milagrosa”, que atrajo a numerosos creyentes que afirmaron sentir su presencia en esta fecha especial.
“He venido a visitar la tumba de mi papá, pero de paso también la de Inocencia Flores, porque siempre ha sido muy milagrosa y esta es una fecha importante para acompañarla”, comentó Teresa Castro, una de las asistentes.

Reuniones familiares y recuerdos
La mezcla de tradición, religiosidad y memoria colectiva se hizo evidente en cada rincón del camposanto. Las familias aprovecharon la ocasión para reunirse alrededor de las tumbas, entonar plegarias y disponer de pan, flores y vasos con bebida o comida en recuerdo de aquellos que ya partieron. Esta práctica se entrelaza con la festividad de Todos Santos en la región altiplánica.
Importancia del patrimonio cultural
Las autoridades del Gobierno Departamental consideraron que esta visita institucional es fundamental para visibilizar la importancia de la memoria histórica y del patrimonio cultural del departamento. También subrayaron la necesidad de conservar espacios como el Mausoleo de Notables, que recientemente fue señalado como objeto de mantenimiento debido a su deterioro.
Celebración de Todos Santos
La celebración de Todos Santos en Oruro no se limita a la elaboración de altares y ofrendas en los hogares. Como se evidenció el 2 de noviembre, también incluye actos de homenaje público, reconocimiento institucional y convivencia comunitaria en los cementerios.
De esta manera, la jornada del 2 de noviembre se cerró con un sentido recuerdo, oración compartida y la reafirmación de que el lazo entre vivos y difuntos sigue siendo un componente esencial en la cultura de Oruro.













