A pocas semanas de las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre en Chile, la competencia por llegar a La Moneda, la casa de gobierno, se intensifica. Este escenario muestra un inesperado aumento de la derecha y un panorama complicado para la candidata oficialista en una posible segunda vuelta.
Las encuestas de opinión pública, como Agenda Criteria y Pulso Ciudadano de Activa Research, coinciden en colocar a la candidata de Unidad Por Chile, Jeannette Jara, quien es del Partido Comunista y exministra de Estado del actual gobierno, en el primer lugar de las preferencias para la primera vuelta.
Sin embargo, el dato más relevante que agita el tablero político es el crecimiento sostenido del libertario Johannes Kaiser, lo que ha llevado a una caída en las preferencias de la derechista tradicional Evelyn Matthei. Esto presagia una intensa pugna dentro del sector de la derecha.
Resultados de las encuestas
La última medición de Agenda Criteria revela que Jeannette Jara se mantiene en la cima con un 27% de la intención de voto, lo que representa una disminución de 1% respecto a la semana anterior. La sigue el líder republicano José Antonio Kast con un 23%. La gran novedad es el ascenso del diputado Johannes Kaiser, abanderado del Partido Nacional Libertario, quien ha ganado 2 puntos y ahora alcanza el 15%. Esto ha relegado a Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, al cuarto lugar con un 14%.
Otros candidatos se distribuyen de la siguiente manera: Franco Parisi (PDG) con 9%, Harold Mayne-Nicholls con 3%, Marco Enríquez-Ominami con 2% y Eduardo Artés con 1%.
Perspectivas de segunda vuelta
Esta polarización también se refleja en la pregunta sobre quién será el próximo presidente. Un 36% de los encuestados cree que será Kast, mientras que un 30% se inclina por Jara.
El optimismo del oficialismo se ve atenuado por los resultados de los escenarios de segunda vuelta. Los datos sugieren que la militante comunista Jeannette Jara perdería ante casi todos sus principales adversarios. En un eventual balotaje contra Kast, Jara perdería con un 33% frente a 51%. Ante Matthei, el resultado sería 31% contra 45%, y contra Kaiser, 34% frente a 41%.
La única victoria proyectada para Jara sería contra el economista Franco Parisi, con un estrecho 34% frente a 32%. Este panorama confirma una fuerte tendencia hacia la derecha en el electorado chileno, lo que convierte la elección en un verdadero desafío para el sector progresista.

Encuesta Pulso Ciudadano
La encuesta Pulso Ciudadano de Activa Research refuerza la tendencia de las últimas semanas, mostrando un escenario aún más adverso para la candidata de Chile Vamos. En este sondeo, Evelyn Matthei desciende al quinto puesto con un 13,2%, siendo superada no solo por Jara (29,3%), Kast (19,9%) y Kaiser (14,3%), sino también por Franco Parisi (16,4%).
La fuerte irrupción de figuras de la nueva derecha y el liberalismo, como Kast y Kaiser, junto con el estancamiento de Matthei, indican una ruptura en la derecha tradicional chilena, que no logra concentrar el voto de su sector.
Voto obligatorio en Chile
Un dato de interés en el actual proceso electoral chileno es la reintroducción del voto obligatorio a partir de 2022. La legislación actual establece que quienes no acudan a votar y no presenten una excusa válida ante el Juzgado de Policía Local, se exponen a multas que van desde 0,5 a 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale aproximadamente a USD 35 a USD 107, según el valor actual de la UTM.
A pesar de la obligatoriedad, la intención de voto es alta. Un 90,8% de los encuestados afirmó que sí acudirá a votar en la primera vuelta, y un 74,6% aseguró tener claro su sufragio. Esto sugiere una alta participación en los comicios del 16 de noviembre de 2025.













