Bolivia Economía

Cámara de Comercio critica ley de diferimiento por su impacto en el sistema financiero

Imagen referencial / Agencias
La Cámara Nacional de Comercio advierte que la nueva ley afectará la estabilidad del sistema financiero y la inversión nacional.

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) ha calificado como improvisada e irresponsable la ley de diferimiento en el pago de créditos bancarios, que fue aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional. La CNC ha solicitado que las nuevas autoridades revisen esta norma de manera inmediata.

Esta disposición establece un diferimiento de 6 meses en el pago de créditos destinados a microempresas y vivienda de interés social. La medida se ha implementado como una forma de enfrentar la crisis económica que actualmente atraviesa el país.

Advertencias de la CNC

A través de un comunicado, la CNC ha advertido que la aplicación de esta ley podría tener un impacto negativo en la estabilidad del sistema financiero. La organización sostiene que esta medida atenta contra la liquidez de las entidades bancarias, así como del sector productivo y las fuentes de empleo.

Además, el sector ha señalado que esta normativa podría afectar de manera negativa la inversión nacional.

Impacto en la economía

La institución ha argumentado que el diferimiento forzoso de créditos vulnera principios fundamentales como la previsibilidad y la seguridad jurídica. También se ha indicado que esta situación desincentiva la intermediación financiera y podría limitar el acceso al crédito, especialmente para los sectores productivos y los emprendedores.

Propuestas de la CNC

En este contexto, la entidad ha instado a que las políticas públicas sean elaboradas con base en criterios técnicos, diálogo y responsabilidad nacional. Esto contrasta con decisiones que podrían profundizar la actual crisis económica.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930