Bolivia Alimentos Canasta Familiar Economía Política

Caen los precios de la canasta familiar, según el viceministro Silva

Imagen de referencia / ABI Archivo
Jorge Silva asegura importantes disminuciones en alimentos básicos como harina y arroz.

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, ha anunciado una reducción significativa en los precios de productos esenciales de la canasta familiar en las últimas semanas. Esta noticia ha generado alivio entre los consumidores, quienes han notado la baja en el costo de productos como la harina, el huevo, el arroz y el aceite.

Silva comentó: “Hoy se puede apreciar bastante cantidad de este producto en los mercados con esos precios que consideramos que han bajado con relación a los precios elevados que se tenían”, durante una entrevista en Bolivia Tv.

El viceministro proporcionó cifras que ilustran la magnitud de las reducciones. Por ejemplo, el quintal de harina ha bajado de un máximo de Bs 600 a un precio actual de Bs 330. Esta disminución genera “tranquilidad” no solo para el sector panificador, sino también para los consumidores, aseguró Silva.

Reducción de precios en alimentos

El quintal de arroz, que anteriormente se situaba en Bs 650, ahora se encuentra en un rango de Bs 440 a Bs 460. Por otro lado, el precio del maple de huevo ha descendido notablemente, pasando de cotizarse entre Bs 45 y Bs 60 a un rango de Bs 22 a Bs 30, dependiendo del tamaño del producto.

Asimismo, el litro de aceite, tanto nacional como importado, ha disminuido de Bs 30 a un nuevo rango de Bs 18 a Bs 22. Estas reducciones son una buena noticia para los consumidores que dependen de estos productos básicos para su alimentación diaria.

Precios elevados en otros productos

A pesar de las buenas noticias en estos alimentos básicos, el viceministerio ha alertado sobre los precios elevados que aún mantienen algunos artículos importados. Silva denunció casos de especulación abusiva en el mercado.

El viceministro explicó que productos de limpieza, higiene y ciertos alimentos importados conservan precios altos. La razón, según los comercios, es que estos artículos fueron adquiridos utilizando el costo del dólar paralelo.

Denuncias de especulación

Adicionalmente, Silva denunció que “hay gente que aumentó el precio de forma totalmente abusiva” en otros productos. Un ejemplo mencionado fue el café, que ha subido de precio de manera injustificada.

Comportamiento de frutas y verduras

En cuanto a las frutas y verduras, se aclaró que sus precios tienen un comportamiento inestable. Estos precios suben y bajan de acuerdo con la temporada agrícola y los ciclos de cosecha, lo que puede afectar la disponibilidad y el costo de estos productos en el mercado.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930