Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) de Bolivia, a través de la Armada Boliviana, se han sumado al Plan Escudo de Hierro de la Policía Boliviana. Este esfuerzo tiene como objetivo principal evitar el ingreso de miembros de organizaciones criminales transnacionales que intenten cruzar desde Brasil hacia el territorio nacional.
El despliegue de los efectivos militares se llevó a cabo específicamente sobre el río Mamoré, en el departamento del Beni. Esta acción busca reforzar los operativos en la zona fronteriza, según reportó Correo del Sur.
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que esta medida fue ordenada por el Presidente del Estado, Luis Arce. “El Presidente del Estado ha dispuesto que 40 efectivos de unidad estática (de la Policía) se trasladen hasta allí precisamente para controlar el río Mamoré con las Fuerzas Armadas, en este caso con la Fuerza Naval, e impedir que cualquier ciudadano producto de actividades delictivas pretenda dejar Brasil e ingresar a nuestro territorio”, explicó Aguilera en una entrevista con Bolivia Tv.
Operativos tras megaoperativo en Brasil
La intensificación de los operativos de seguridad se produce después del megaoperativo que tuvo lugar en Río de Janeiro el pasado 28 de octubre. Este operativo dejó un saldo de más de 130 fallecidos, lo que ha aumentado la preocupación por la posible migración de grupos del crimen organizado hacia Bolivia.
El viceministro Aguilera destacó que, debido a los 3.423 kilómetros de frontera que Bolivia comparte con Brasil, el control emplea “otras estrategias” que van más allá del patrullaje habitual.
Refuerzo en ejes fronterizos
El refuerzo de las operaciones se concentra en los ejes fronterizos Norte, central y Sur. Los equipos de seguridad, que ahora incluyen a la Armada, están presentes en varios puntos estratégicos: Cobija (en el puente de La Amistad que conecta a ambos países), el río Mamoré, Puerto Suárez y Puerto Quijarro (en Santa Cruz).
Además del control fijo, se han establecido puntos móviles en las rutas que conectan estas locaciones fronterizas con las capitales de los departamentos de Beni, Pando y Santa Cruz, según reportó El Potosí.
Intercambio de información con Brasil
Las autoridades bolivianas también mantienen un intercambio continuo de información con sus pares de seguridad en Brasil. Este esfuerzo conjunto es fundamental para enfrentar la amenaza del crimen organizado en la región.













