En las últimas semanas, se ha observado una disminución en los precios de productos básicos en los mercados del país. Esta información fue confirmada este domingo 2 de noviembre por el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.
Silva destacó que algunos productos han experimentado una baja significativa en su costo. Por ejemplo, la harina, que es uno de los insumos más importantes para la elaboración del pan, ha visto una reducción en su precio.
Según el reporte, el quintal de harina ha bajado de 600 bolivianos a 330 bolivianos. Además, el precio del maple de huevo ha descendido de un rango de 45 a 60 bolivianos a un nuevo rango de 22 a 30 bolivianos, dependiendo del tamaño del producto.
Variaciones en otros productos
En cuanto al arroz, el quintal que antes costaba 650 bolivianos ahora se comercializa entre 440 y 460 bolivianos. También se ha registrado una reducción en el precio del litro de aceite, tanto nacional como importado, que ha pasado de 30 bolivianos a un promedio de entre 18 y 22 bolivianos.
El viceministro Silva comentó que hoy se puede observar una cantidad considerable de estos productos en los mercados, con precios que han disminuido en comparación con los niveles elevados que se tenían anteriormente.
Precios de productos importados
A pesar de la baja en algunos productos, Silva indicó que ciertos artículos importados, como productos de limpieza, higiene y algunos alimentos, mantienen precios altos. Esto se debe a que fueron adquiridos al tipo de cambio paralelo del dólar.
Además, el viceministro denunció que en algunos casos se han detectado incrementos “abusivos” en los precios, especialmente en el café.
Fluctuaciones en frutas y verduras
En relación con las frutas y verduras, Silva explicó que sus precios siguen variando según la temporada agrícola. Durante los períodos de mayor cosecha, es común observar descensos en los precios de estos productos.













