Con actos cívicos y religiosos, las autoridades departamentales, municipales, militares, policiales y cívicas rindieron homenaje a los 419 años de la fundación de la Villa San Felipe de Austria, que hoy conocemos como la ciudad de Oruro.
Las actividades comenzaron en las primeras horas de la mañana del sábado con la entrega de ofrendas florales, la izada de banderas y el Tedeum celebrado en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, conocida como “La Catedral”.
Desde las 07:00 horas, la Plaza Manuel de Castro y Padilla se convirtió en el punto de encuentro de las instituciones que tributan a los próceres y fundadores de la ciudad.
En un ambiente de civismo y orgullo regional, los asistentes recordaron el legado histórico de Oruro, que es cuna del patriotismo y del patrimonio cultural más valioso del país.

Izada de banderas
Posteriormente, a las 07:30 horas, se llevó a cabo la iza de banderas en el mismo lugar. El gobernador Johnny Vedia Rodríguez izó la bandera tricolor nacional, mientras que el presidente del Concejo Municipal, Samuel Mendizábal, enarboló la wiphala. Por su parte, el alcalde Adhemar Wilcarani Morales izó la bandera rojo carmesí, símbolo de la capital del folclore boliviano.
Tedeum en La Catedral
El acto central continuó a las 08:30 horas con el solemne Tedeum en La Catedral, presidido por el Obispo de la Diócesis de Oruro, Monseñor Cristóbal Bialasik. Durante su homilía, el Obispo evocó la fundación de la ciudad y llamó a fortalecer la unidad del pueblo orureño.
“Hoy hace 419 años nació la ciudad de Oruro, al principio llamada Villa San Felipe de Austria. Como hace 419 años, de nuevo nos reunimos en nuestra iglesia catedral para dar gracias a Dios por nuestra casa común. Pedimos al Señor que siga bendiciendo y protegiendo a nuestras familias orureñas, porque hay mucho por hacer todavía”, expresó el Obispo.

Asimismo, pidió la bendición para la ciudad y exhortó a las autoridades locales a mantener la unidad y el compromiso con el desarrollo de Oruro, así como a atender las necesidades de la ciudadanía.
“Que Dios bendiga a este pueblo, a esta bella ciudad que día a día se hace más hermosa. Pido a las autoridades que sigan adelante, unidos, fraternos y solidarios para mejorar nuestra ciudad, el departamento y toda nuestra patria”, manifestó.
Actividades culturales y recreativas
Los actos por el 419 aniversario de la fundación de Oruro continuarán con actividades culturales, protocolares y recreativas. Este homenaje combina devoción, civismo e identidad regional, recordando el nacimiento de la Villa San Felipe de Austria un 1 de noviembre de 1606, que hoy es la ciudad de Oruro.













