Bolivia Internacional Venezuela

Embajada de Venezuela en Bolivia suspende trámites migratorios

Sede de la legación diplomática de Venezuela / El Universal
La embajada venezolana en Bolivia suspende todas las gestiones relacionadas con temas migratorios en medio de un clima tenso post electoral.

La Embajada de Venezuela en Bolivia ha decidido suspender todos los trámites relacionados con el Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), así como los procesos de apostilla. Esta medida se toma a pocos días de la posesión del Presidente electo Rodrigo Paz Pereira.

El anuncio fue realizado a través de un comunicado oficial que se publicó en la página de Facebook de la sede diplomática venezolana. En este comunicado se informó que, desde el 29 de octubre, solo se llevaría a cabo la entrega de pasaportes y documentos que ya habían sido gestionados.

Sin embargo, esta atención se extendió únicamente hasta el 30 de octubre de 2025. Como resultado, todas las citas programadas fueron canceladas y no se permitirá realizar nuevos trámites.

Tensión entre Venezuela y Bolivia

Esta medida se produce en un contexto de creciente tensión entre ambos países, tras el triunfo de Paz en el balotaje del 19 de octubre. El gobierno de Nicolás Maduro y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) han reaccionado de manera crítica ante este nuevo escenario político en Bolivia.

Días atrás, la organización regional ALBA-TCP anunció la suspensión de Bolivia de sus actividades. Argumentaron que el futuro gobierno mantiene una postura “antibolivariana, antilatinoamericana, proimperialista y colonialista”.

Reacciones de los líderes

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, respaldó esta decisión al calificarla como una “medida preventiva de salud política y democrática”. Además, acusó al Presidente electo boliviano de actuar bajo las órdenes de Estados Unidos. Maduro afirmó que Paz cometió una “agresión descarada e injustificada contra tres países dignos: Cuba, Nicaragua y Venezuela”.

Por su parte, Paz respondió a las declaraciones a través de sus redes sociales. Afirmó que Bolivia defenderá los valores democráticos y rechazará los regímenes autoritarios. En su mensaje, destacó que su gestión apostará por la libertad, la paz y la unidad nacional, buscando construir un Estado sin odios ni persecuciones.

Comunicado de la Embajada de Venezuela en Bolivia / Agencias

Decisiones políticas de Paz

Entre sus primeras decisiones políticas, Paz optó por excluir a los mandatarios de Venezuela, Cuba y Nicaragua de los actos protocolares de transmisión de mando que están previstos para el 8 de noviembre. Al mismo tiempo, emprendió una agenda diplomática en Washington, donde se reunió con autoridades del gobierno de Donald Trump.

Fuentes diplomáticas han confirmado que durante su visita se discutió la posibilidad de restablecer plenamente las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos. Esto incluiría la reposición de embajadores, un hecho que marcaría un giro significativo en la política exterior boliviana en comparación con los últimos años.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930