Con el fin de prevenir casos de extravío y trata de personas durante la festividad de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba ha decidido distribuir al menos 5,000 manillas identificativas para los niños que visitan el Cementerio General.
La directora de Género Generacional de la Alcaldía, Cinthia Prado, informó que esta iniciativa se lleva a cabo a través de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. Esta entidad se encargó de colocar las manillas en las tres puertas de ingreso del cementerio, que es uno de los más visitados de la ciudad durante esta festividad.
“A través de la Defensoría de la Niñez, vamos a prestar el servicio de colocado de manillas de seguridad a los más pequeños (…), tenemos ese stock de 5,000 manillas”, comentó la directora en una entrevista con Bolivia Tv.
Información en las manillas
Cada manilla lleva impresa la información del menor, así como el nombre de sus padres o tutores y un número telefónico de contacto. Esta información es crucial para identificar rápidamente a la familia en caso de que el niño o la niña se extravíe.
“La Defensoría (de la Niñez) está pendiente de que no existan extravíos y tampoco se genere la trata y tráfico de niños”, señaló Prado, enfatizando la importancia de esta medida de seguridad.
Recomendaciones para los padres
La funcionaria también recomendó a los padres que, en la medida de lo posible, eviten llevar a los niños a lugares con gran concentración de personas. Además, sugirió que enseñen a sus hijos su nombre completo y el número de teléfono de sus progenitores para facilitar su ubicación en caso de emergencia.
Turnos de trabajo municipal
El personal municipal estará trabajando en dos turnos durante este fin de semana, cuando se celebra Todos Santos en Bolivia. Esta festividad combina tradiciones cristianas con creencias andinas, y en estas dos jornadas, miles de familias acuden a los cementerios para rendir homenaje a sus seres queridos.













