Durante los actos conmemorativos del 419 aniversario de la fundación de Oruro y la celebración de la ex Corte Superior de Justicia, Manuel Baptista Espinoza, presidente del Consejo de la Magistratura, informó este viernes que más del 20% de los 1.203 jueces en funciones en Bolivia están enfrentando procesos disciplinarios por diversas faltas.
Baptista destacó que esta cifra es un reflejo del fortalecimiento del control interno y del sistema disciplinario del Órgano Judicial, algo que no se había logrado en gestiones anteriores, según un comunicado de prensa del Consejo de la Magistratura.
El presidente del consejo explicó que algunos de estos procesos podrían resultar en destituciones debido al mal desempeño de ciertos juzgados. Sin embargo, aclaró que la intención no es sancionar sin criterio. Subrayó que el objetivo principal es proteger a los jueces que realizan correctamente sus funciones y garantizar una administración de justicia que sea transparente y eficiente.
Protección a buenos jueces
“No queremos hacer una cacería de brujas. Los buenos administradores de justicia también serán protegidos por nuestra institución”, enfatizó Baptista.
Reactiva procesos penales
El consejo también ha reactivado procesos penales que estaban paralizados, principalmente por presuntos delitos de prevaricato, que están relacionados con resoluciones que son contrarias a la Constitución, la ley o la jurisprudencia. Baptista señaló que, paralelamente, se está trabajando en una norma nacional destinada a proteger la independencia judicial.
Dicha norma incluirá un reglamento y un protocolo de actuación para resguardar la autonomía de los jueces y sancionar interferencias externas.
Independencia financiera del Órgano Judicial
El presidente del consejo destacó la importancia de garantizar la independencia financiera del Órgano Judicial, ya que contar con recursos adecuados es clave para su correcto funcionamiento.
“El órgano judicial no puede estar mendigando presupuesto cada año. Debe tener una asignación mínima que le permita funcionar con dignidad y autonomía”, afirmó Baptista, recordando que un financiamiento estable permite mantener una administración de justicia eficiente y autónoma.
Transformación del sistema judicial
Finalmente, Baptista reiteró que el Consejo de la Magistratura está trabajando en una transformación profunda del sistema judicial, enfocándose en fortalecer la transparencia, la eficiencia y el servicio a la ciudadanía.
Señaló que los cambios implementados deben tener un impacto real en todo el país y beneficiar a la población de forma concreta.














 
							 
							 
							