Como un regalo por los 419 años de la fundación de la Muy Noble y Leal Villa de San Felipe de Austria, el jueves 30 de octubre se entregó una copia digitalizada de la revista “IV Centenario de la Fundación de Oruro”. Este evento tuvo lugar en los ambientes del Archivo Histórico y Biblioteca de la Asamblea Legislativa Plurinacional (Vicepresidencia del Estado). La revista fue publicada por el matutino LA PATRIA en 2006.
La jefa del Archivo Histórico y Biblioteca, Raquel Lara, explicó que esta iniciativa surgió a raíz del coronel José Álvarez. Él solicitó la digitalización tras encontrar este documento en el mismo establecimiento durante una de sus investigaciones. Además, como un homenaje al Bicentenario de Bolivia, se realizó la reproducción facsimilar (copia prácticamente idéntica) de esta revista, que ahora se archiva en la hemeroteca.
“Esto es importante porque este repositorio es uno de los más importantes del país. En términos de colección, es el más completo, pero en términos de trascendencia podríamos decir que es internacional”, manifestó Lara.
Proceso de digitalización
Ever Benito, técnico de hemeroteca, explicó que el proceso de digitalización requiere de mucho cuidado. Hasta el punto de usar guantes para no dañar el documento. Esta tarea se realizó en aproximadamente 104 páginas, generando archivos en formatos PDF, JPG y PNG.
El experto destacó que la digitalización no solo es crucial para la preservación de los documentos, sino que también es vital para facilitar el acceso a la información. “Una versión en PDF puede ser leída y compartida con mucha más facilidad. No se trata solo de pasar el libro por un escáner; nosotros tenemos una copia madre guardada para que se conserve en su máxima resolución también. Esa es la tarea de un archivo, resguardar la información”, precisó Benito.
Gestiones para la digitalización
José Álvarez, tesorero de la Sociedad de Historia y Geografía de Oruro, fue quien hizo las gestiones para lograr la digitalización de este material. Explicó que el trabajo coordinado con la Biblioteca de la Asamblea Legislativa data de mucho tiempo atrás. Por eso se acudió a ellos para preservar la revista “IV Centenario de la Fundación de Oruro”, publicada por LA PATRIA hace 19 años, que contiene escritos de 11 miembros de la sociedad de la cual Álvarez es parte.
Su intención fue democratizar la información y llegar a mucha más gente. Especialmente si se trata de la revista “IV Centenario de la Fundación de Oruro”, ya que por su complejidad y variedad de contenido sería complicado volver a hacer un material similar. “Lo más importante es que ahora puede pasar nuestras fronteras. Con seguridad va a ser uno de los primeros trabajos de este género que haremos entre LA PATRIA, la Sociedad de Historia y Geografía y el Archivo Histórico y Biblioteca de la Asamblea Legislativa Plurinacional”, manifestó.
Contenido de la revista
En esta revista publicada por LA PATRIA en 2006, los lectores podrán encontrar material esencial para recordar y entender Oruro. Esto incluye la conquista incaica escrita por Jorga Llanque, la revolución del 6 de octubre escrita por María Luisa Zeballos, una lista de los honorables enterrados en el Cementerio General, y mucho más.
Copia facsimilar del Himno Nacional
Adicionalmente a la digitalización de la revista, esta gestión permitió que Oruro ahora tenga una copia facsimilar del Himno Nacional, que en pocos días cumplirá 180 años. Álvarez expresó su felicidad por este hito y aseguró que se realizarán las gestiones necesarias para entonar las sagradas notas en Oruro, donde se izó por primera vez la actual bandera nacional.















 
							 
							 
							