“Sigamos construyendo una Bolivia digna, productiva y soberana donde el poder no se concentre, sino fluya y se comparta”, expresó el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca. Estas palabras fueron pronunciadas durante la clausura del periodo legislativo constitucional 2020-2025, en la Décima Segunda Sesión Ordinaria, que tuvo lugar el viernes 31 de octubre de 2025, con la presencia de senadores y diputados.
Resultados del periodo legislativo
Choquehuanca destacó que se llevaron a cabo un total de 72 sesiones y se emitieron 83 resoluciones durante este periodo. “A pesar de la inicial negativa de algunos sectores para aprobar créditos, esta Asamblea nunca se detuvo; seguimos caminando con la fuerza del pueblo y el compromiso firme con nuestra democracia”, afirmó.
Temas pendientes para la nueva Asamblea
El presidente de la ALP también mencionó que hay muchos temas que quedaron pendientes y que serán retomados por la nueva Asamblea. “Dejemos de destruirnos entre los bolivianos; destruyamos la corrupción, la división, las mentiras, el fanatismo y el egoísmo”, dijo Choquehuanca, haciendo un llamado a la unidad.

Aprobación de la ley excepcional
Más temprano, la ALP aprobó, con más de dos tercios de votos, el Proyecto de Ley Nº 547-2024-2025. Esta ley es conocida como “Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Ejecución de Sentencias de Procesos Judiciales por Créditos de Vivienda de Interés Social y Créditos a las Unidades Económicas de Tamaño Micro y Pequeña”. Su objetivo es brindar alivio y estabilidad a los sectores más vulnerables de la economía nacional.
Objetivos de la nueva ley
La aprobación de este proyecto busca ofrecer apoyo a quienes están enfrentando dificultades económicas en el contexto actual. La ley es considerada un paso importante para garantizar derechos fundamentales relacionados con la vivienda y fomentar la estabilidad económica en Bolivia, aunque no cuenta con el respaldo de todos los sectores.
/KMMN













