La Asamblea Legislativa Plurinacional finaliza hoy, 31 de octubre de 2025, su ciclo parlamentario correspondiente al periodo 2020-2025. La última sesión ordinaria se lleva a cabo bajo la presidencia de David Choquehuanca. Este encuentro comenzó a las 08:00 horas en el nuevo edificio del Legislativo, ubicado en la ciudad de La Paz, y representa el cierre de la gestión actual. La agenda de la jornada se centra en la evaluación de normas y la presentación de informes finales, según lo informado por la agencia de noticias ABI.
Uno de los temas más relevantes en la sesión es el tratamiento del proyecto de ley CD N° 547/2024-2025, conocido como “Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Ejecución de Sentencias de Procesos Judiciales por Créditos de Vivienda de Interés Social”. Esta norma tiene como objetivo proporcionar un alivio financiero a los beneficiarios de créditos de vivienda social, ya que establece la suspensión temporal de embargos y procesos judiciales relacionados con este tipo de deudas.
Con esta medida, se busca ofrecer un respiro económico a las familias que están enfrentando dificultades para cumplir con sus obligaciones hipotecarias. La ley pretende ser un apoyo en momentos complicados para quienes han adquirido créditos de vivienda de interés social.
Informes de gestión
Durante la sesión también se presentarán los informes de gestión de las cámaras de Diputados y Senadores, que estarán a cargo de Omar Yujra y Andrónico Rodríguez, respectivamente. Además, el programa incluye la lectura de correspondencia institucional y la atención a otros puntos administrativos que cerrarán el trabajo parlamentario del año.
Cierre del periodo legislativo
Con esta sesión, la Asamblea concluye oficialmente su labor dentro del periodo constitucional 2020-2025. Este acto final servirá como antesala a la posesión del nuevo Órgano Legislativo, que está programada para el 5 de noviembre de 2025. Este evento marcará el inicio de una nueva etapa política en el país, donde se renovarán las responsabilidades legislativas y se establecerá una nueva agenda nacional.
Conflictos en la legislatura
Según información de Correo del Sur, durante los últimos 5 años, la legislatura estuvo marcada por conflictos dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS). En varias ocasiones, estos conflictos provocaron peleas, empujones e incluso lanzamientos de tomates en el hemiciclo.
Además, surgieron controversias por la aprobación de créditos solicitados por el Ejecutivo, que acusó a algunos asambleístas de obstaculizar las medidas destinadas a impulsar la economía del país. Estas tensiones han sido parte del contexto legislativo en este periodo, reflejando la complejidad de la política nacional.
LDVY














 
							 
							 
							