El 30 de octubre se celebra el Día Mundial del Fisicoculturismo, una fecha que fue establecida por la Federación Internacional de Fisicoculturismo (IFBB). Este día se dedica a honrar la disciplina, la constancia y el esfuerzo físico y mental que requiere esta práctica. La jornada no solo se enfoca en la estética muscular, sino que también reivindica el culturismo como un estilo de vida que prioriza el bienestar integral y la autosuperación.
La elección del 30 de octubre tiene un significado histórico doble. En primer lugar, coincide con la fundación de la IFBB en 1946, realizada por los hermanos Joe y Ben Weider en Montreal, Canadá. Este evento marcó el inicio de una organización global que estructuró el deporte del fisicoculturismo. En segundo lugar, esta fecha también celebra el nacimiento de Charles Atlas, conocido como Angelo Siciliano, quien nació el 30 de octubre de 1893. Atlas fue un pionero del fisicoculturismo moderno y se convirtió en una inspiración para las primeras generaciones, siendo elegido como “el hombre más perfectamente desarrollado en el mundo” por la revista Cultura Física en 1922.
Popularidad del fisicoculturismo
El fisicoculturismo tiene sus raíces en la antigua Grecia, pero ganó gran popularidad en las décadas de 1950 y 1960. Su expansión global y su transformación en un fenómeno cultural están estrechamente relacionadas con figuras icónicas del deporte.
Arnold Schwarzenegger es un ejemplo destacado, ya que se convirtió en uno de los atletas más influyentes del siglo XX. Ganador de 7 títulos de Mr. Olympia, un récord que se mantuvo hasta 1991, y múltiple campeón de Mr. Universo, Schwarzenegger utilizó su éxito en el deporte como un trampolín hacia una exitosa carrera en la actuación y la política.
Schwarzenegger es ampliamente considerado el culturista más importante y popular de la historia, no solo por sus logros deportivos, sino también por su habilidad para llevar el fisicoculturismo de un nicho a la cultura popular. Su legado perdura en competiciones como el Arnold Classic, que es uno de los eventos de fisicoculturismo más relevantes a nivel mundial.
El fisicoculturismo hoy
Hoy en día, el fisicoculturismo se practica en todos los continentes. La IFBB cuenta con más de 203 miembros afiliados nacionales y organiza miles de eventos anuales. La celebración del Día Mundial del Fisicoculturismo se utiliza para promover varios aspectos importantes.
Fomento de la disciplina mental
En primer lugar, se destaca la importancia de la disciplina mental. Se considera que el entrenamiento riguroso ayuda a desarrollar una mentalidad de constancia, sacrificio y autocontrol. Además, se promueve el bienestar integral, viendo el deporte como una “ciencia del autocuidado” que impulsa la autoconfianza y la resiliencia.
Práctica responsable del deporte
También se hace hincapié en la necesidad de una práctica responsable. Se enfatiza la importancia del ejercicio controlado, la nutrición balanceada y la prevención de lesiones, desalentando el uso de sustancias prohibidas.
En gimnasios, centros deportivos y plataformas digitales de todo el mundo, comunidades de atletas y aficionados comparten hoy sus historias, rutinas y logros. Esto reafirma que el verdadero objetivo no es la perfección física, sino el camino de la determinación hacia una vida saludable.













