El dirigente cocalero Aquilardo Caricari ha rechazado la propuesta de Armin Lluta, quien busca abrogar la Ley General de la Coca. Caricari sugirió, en cambio, la creación de un mercado legal para la venta de coca en Santa Cruz, argumentando que este departamento es el principal consumidor de la hoja de coca.
Caricari, quien es secretario general de los Interculturales, advirtió que los comentarios de Lluta podrían provocar un conflicto entre las regiones productoras de coca del Chapare y los Yungas de La Paz. “Mucha coca del trópico de Cochabamba se va a Santa Cruz directamente, no viene al mercado de Sacaba, para luego volver también hacia Santa Cruz”, explicó.
El dirigente continuó diciendo que “tal vez lo que más bien debería plantear Armin Lluta es establecer un mercado de coca en Santa Cruz, porque Santa Cruz es el principal consumidor de la hoja de coca y gran parte de lo que consumen en Santa Cruz es la hoja de coca del trópico de Cochabamba, fundamentalmente la coca machucada”.
Importancia del mercado
Cuando se le consultó sobre la necesidad de crear ese mercado, Caricari manifestó: “Por las características del consumo y la demanda que hay creemos que sí es importante, porque la distancia inclusive es mucho más próxima desde el trópico hacia Santa Cruz”, según citó Visión 360.
Rechazo a la propuesta de Lluta
El representante cocalero rechazó la propuesta de Lluta, quien es diputado electo por Libre y representa a los cocaleros de los Yungas de La Paz. Caricari tildó a Lluta de “enemigo de los cocaleros” y aseguró que el legislador electo “está alineado” a las políticas de Estados Unidos. Hasta el momento, Lluta no ha emitido ningún pronunciamiento al respecto.
Detalles de la Ley General de la Coca
La Ley General de la Coca legalizó los cultivos en el Chapare y, en su artículo 24, establece que los mercados autorizados para la venta de hoja de coca son: el Mercado de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) y el Mercado de Sacaba.
Caricari sostuvo que los comentarios de Lluta y su propuesta son irresponsables y advirtió que podrían generar un conflicto entre las dos regiones productoras de coca: la del Chapare y los Yungas.
/KMMN














 
							 
							 
							