Bolivia Chile Contrabando Frontera Política

Chile: Candidato advierte con cerrar la frontera con Bolivia ante contrabando de autos robados

Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario / La Región Archivo
El diputado del PNL, Johannes Kaiser, propone medidas drásticas contra el contrabando de autos robados y advierte sobre el cierre de la frontera con Bolivia si no hay cooperación.

Johannes Kaiser, quien es diputado y candidato presidencial por el Partido Nacional Libertario (PNL) de Chile, ha amenazado con cerrar la frontera con Bolivia si el nuevo gobierno no toma medidas contundentes contra el contrabando de autos robados y no colabora en el manejo de la inmigración ilegal.

Durante un acto de campaña realizado en Osorno, Kaiser no solo hizo la promesa de cerrar la frontera, sino que también lanzó una advertencia poco común sobre la capital boliviana, aunque no especificó a qué se refería exactamente.

El candidato relacionó su plan de seguridad y control fronterizo con una represalia directa hacia Bolivia por el contrabando de vehículos robados, conocidos como “chutos”.

“Vamos a cerrar la frontera con Bolivia. Se acabó el chistecito de Bolivia. En Bolivia no van a volver a rematar nunca más un auto chileno, nunca más. Y si lo vuelven a hacer, si nos vuelven a humillar de esa manera, les puedo asegurar que en La Paz lo van a pasar muy mal. Y le van a tener que cambiar el nombre de la capital porque La Paz no va a ser”, sentenció Kaiser ante cientos de sus seguidores.

Condiciones para Bolivia

Este anuncio, realizado en el marco de su plan de seguridad, endurece su discurso y se suma a declaraciones anteriores que buscan condicionar las relaciones entre ambos países.

El 20 de octubre, en Concepción, Kaiser afirmó que reducirá “a cero” ciertas franquicias que están previstas en tratados bilaterales si Bolivia no coopera en la devolución de extranjeros y en el control fronterizo.

Kaiser advirtió al nuevo mandatario de Bolivia, Rodrigo Paz, sin importar su línea política: “Usted nos va a ayudar en el tema de la reconducción de los extranjeros que se encuentran en Chile o les voy a cerrar la frontera”.

Una plataforma de mano dura

Kaiser enmarcó sus propuestas sobre la frontera dentro de una plataforma más amplia de mano dura, a la que denominó “Nuestra Venganza”.

En su discurso, prometió “recuperar el país que nos quitaron” y transformar Chile en un lugar mejor. Aseguró que esta será su venganza y se comprometió a construir “maravillosas prisiones” donde los reclusos “van a tener que trabajar”, como un castigo a la actual administración y a figuras políticas de izquierda.

Reacciones de la oposición

El discurso de Kaiser generó un rechazo inmediato por parte de otras figuras políticas en Chile. Manuel José Ossandón, excandidato presidencial y militante de Renovación Nacional, calificó a Kaiser como una persona que habla “cantidad de estupideces”, tildándolo de “fanático e irresponsable”.

Ossandón defendió la necesidad de integración, afirmando: “Al revés, lo que tenemos que hacer es integrarnos con Bolivia. Somos países hermanos”.

Además, el excandidato intentó contextualizar el problema del contrabando, señalando que la mayoría de los vehículos ingresan irregularmente debido a los altos impuestos de importación en Bolivia, sugiriendo que Kaiser no comprende la realidad de los “autos chutos”.

Ossandón explicó que el problema de los vehículos que ingresan de manera irregular a Bolivia se debe en gran medida a los “muy altos impuestos de ingresos”, desmitificando parcialmente la narrativa del robo total.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031