Bolivia Economía Impacto

Bolivia prevé generar Bs 42 millones en el feriado largo de Todos Santos

Gobierno traslada feriado y turismo espera Bs 42 millones/ ANF
Juan Carlos Cárdenas destaca que el traslado del feriado generará más turismo y podría duplicar la cifra obtenida en el feriado del Bicentenario.
[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”Escucha esta noticia” pitch=”0.8″

El Gobierno de Bolivia ha decidido trasladar el feriado por Todos Santos al lunes 3 de noviembre de 2025. Esta medida permitirá disfrutar de un fin de semana largo y se estima que generará un movimiento económico de aproximadamente Bs 42 millones. Esta información fue proporcionada por Juan Carlos Cárdenas, presidente de la Asociación Boliviana de Agencias de Turismo Receptivo.

El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, explicó que esta decisión responde a las solicitudes de diversos sectores que buscan reactivar la economía del país. Cárdenas también mencionó que durante el feriado del Bicentenario, se registró un movimiento económico de 21 millones de bolivianos, con la llegada de 47 mil turistas. Con el feriado largo, se espera que esta cifra pueda duplicarse fácilmente.

Recomendaciones para el próximo gobierno

El representante del sector turístico recomendó al próximo gobierno que, si planea tomar decisiones similares en el futuro, debe anunciar estas medidas con anticipación. Esto permitirá que la población organice sus viajes y tome precauciones ante la posible escasez de combustible.

Decisión del gabinete ministerial

El gabinete ministerial del gobierno de Arce decidió trasladar el feriado de Todos Santos al 3 de noviembre de 2025, ya que este año el feriado tradicional cayó en domingo. Quispe indicó que la decisión se tomó en respuesta a las demandas de varios sectores que pedían extender el feriado para seguir impulsando las actividades económicas. “De esta manera queremos fomentar el turismo y la visita a diversos lugares”, afirmó.

El feriado de Todos Santos se traslada al 3 de noviembre/ ABI

Dificultades en el transporte

Helga Cisneros, presidente de la Cámara Hotelera Departamental de La Paz, advirtió que una de las dificultades será el traslado de los turistas debido a la escasez de combustible en Bolivia. “Es un tema que perjudica, pero el movimiento que las familias generan en estos feriados es importante. Datos exactos los daremos una vez concluya el feriado, en relación con la escasez de combustible”, explicó.

Expectativas del sector turístico

El sector turístico ha presentado un pliego petitorio para el próximo gobierno, que incluye la creación de un Ministerio de Turismo, cielos abiertos y el impulso de la marca país. Se estima que, con estos incentivos, el país podría generar más de 3.000 millones de dólares estadounidenses.

En cuanto a la evaluación del viceministerio de Turismo, Cárdenas calificó su desempeño como regular. Según él, en lugar de colaborar con el sector privado, se han impuesto obstáculos y no se ha promovido al 100% los destinos turísticos disponibles.

/KMMN


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031