Política Elecciones TSE

ADN y UCS apelan al TSE para evitar la pérdida de su personería jurídica

Jhonny Fernández, de UCS y la Alianza Fuerza del Pueblo, junto a Pavel Aracena, de la alianza de ADN / Captura de pantalla
Ambas agrupaciones políticas enfrentan el riesgo de perder su personería jurídica después de no alcanzar el umbral electoral del 3%. Presentaron recursos ante el TSE.

Los partidos políticos Acción Democrática Nacionalista (ADN) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS) están en la búsqueda de mantener su personería jurídica. Esto ocurre tras haber quedado por debajo del umbral mínimo de votación en los comicios generales que se llevaron a cabo el 17 de agosto. Ambas agrupaciones han decidido interponer recursos de inconstitucionalidad ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para detener el proceso de cancelación que fue iniciado de oficio por esa institución.

De acuerdo con información proporcionada por la agencia de noticias ABI, la normativa electoral establece que cualquier organización política o alianza que no logre obtener al menos un 3% de respaldo en las urnas pierde su registro. En este caso, tanto ADN como UCS participaron como parte de una alianza, pero su bajo rendimiento electoral llevó al TSE a iniciar el trámite para retirarles la personería jurídica. Por esta razón, el proceso fue activado automáticamente por el TSE, que procedió con las notificaciones correspondientes.

Explicaciones del vocal electoral

El vocal electoral Gustavo Ávila explicó que, al no superar el porcentaje exigido, “toda la alianza perdió la personería jurídica”. Además, indicó que, una vez finalizada la primera vuelta, el Tribunal notificó a las agrupaciones involucradas para que pudieran ejercer su derecho a la defensa dentro del marco legal establecido. Así, se dio curso a las observaciones y recursos que las organizaciones consideraron pertinentes.

Recursos de inconstitucionalidad

Ambos partidos respondieron presentando recursos de inconstitucionalidad concreta, que actualmente están siendo evaluados por la Sala Plena del TSE. Esta instancia deberá determinar si los argumentos presentados son válidos o si se mantiene la cancelación de sus registros. Mientras tanto, el proceso sigue en curso y no hay una decisión definitiva al respecto.

Compromiso con el debido proceso

Ávila recalcó que el TSE actúa en cumplimiento de la normativa vigente y que el respeto al debido proceso es un componente esencial del procedimiento. Destacó que, aunque los resultados electorales fueron claros, la institución no puede omitir las etapas legales que están previstas.

“Nosotros creemos que se debe cumplir la ley; ellos no alcanzaron el 3%, pero la ley exige que debe haber un procedimiento. Dentro de ese procedimiento, las organizaciones presentaron recursos que deben ser considerados, y cuando la Sala Plena tome una decisión, la hará conocer”, afirmó el vocal en declaraciones que fueron difundidas por la red RTP.

LDVY


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031