Bolivia Política

Actuales autoridades consideran que sería un error reducir ministerios

Panorámica de histórico Palacio Quemado y detrás el edificio Casa Grande del Pueblo, sede la Presidencia del Estado / ABI archivo
Los titulares de Medio Ambiente y Agua, y Desarrollo Rural, consideran un "grave error" la propuesta del presidente electo Rodrigo Paz. Aseguran que afecta pilares esenciales del Estado.

Los ministros del gobierno actual han hecho un llamado al nuevo mandato sobre las serias consecuencias que podría tener la propuesta de reducir o fusionar ministerios, una iniciativa impulsada por el presidente electo Rodrigo Paz.

Los titulares de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, y de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, han calificado esta idea como un “grave error” y un “error tremendo” que podría poner en riesgo pilares esenciales del Estado.

El ministro Yamil Flores, de Desarrollo Rural y Tierras, fue claro al referirse a la posible eliminación de su cartera, calificándola de “error tremendo”. Argumentó que esta decisión impactaría directamente en la producción y el abastecimiento nacional, según reportó Correo Del Sur.

Impacto en la producción nacional

Flores enfatizó que la eliminación de su ministerio dejaría sin apoyo técnico ni financiero a cerca de 1 millón de familias que, a través de 19 programas productivos, “garantizan el alimento y la canasta familiar de las áreas urbanas”.

Además, recordó que su cartera tiene comprometidos aproximadamente Bs 650 millones en programas destinados a fortalecer la producción de arroz, maíz y soya, así como a impulsar la industrialización agrícola.

El ministro también destacó que el trabajo de su ministerio ha permitido que Bolivia “deje de depender de importaciones para la canasta básica”, logrando no importar más arroz, maíz ni verduras.

Silencio de organizaciones campesinas

Flores lamentó el “silencio” de las organizaciones campesinas y de los más de 320 alcaldes con los que colabora, instándolos a pronunciarse, ya que serían los más afectados por esta decisión.

Defensa del agua y derechos humanos

Por su parte, el ministro Álvaro Ruiz, de Medio Ambiente y Agua, advirtió que eliminar su cartera equivaldría a “retroceder en derechos fundamentales” y debilitar la soberanía nacional, según reportó la agencia ABI.

Ruiz recordó que su ministerio fue creado para “defender el agua como derecho humano y bien común” ante los intentos de privatización. En el contexto de la crisis climática global, su existencia es más necesaria que nunca.

El ministro subrayó que su institución es clave para la economía, ya que gestiona recursos internacionales y tiene la capacidad de captar fondos externos para proyectos de adaptación y mitigación del cambio climático.

Advertencias sobre la soberanía

La advertencia final de Ruiz fue contundente: suprimir estas instituciones significaría “debilitar la soberanía sobre el agua, la tierra y la vida misma”.

Tanto Ruiz como Flores coincidieron en que es posible discutir reestructuraciones o ajustes administrativos dentro de sus carteras, siempre y cuando no se contemple la eliminación total. “Mínimamente se pueden hacer ajustes, pero eliminarlo sería un gran error”, concluyó Flores.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031