El exmandatario Jorge Tuto Quiroga ha hecho una solicitud al Presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz. Quiroga pidió que invite al opositor venezolano Edmundo González y a la opositora María Corina Machado a su investidura, programada para el 8 de noviembre. Esta invitación sería un símbolo del fin de dos décadas de autoritarismo del Movimiento Al Socialismo (MAS). La petición se realizó durante una reunión con parlamentarios de su partido, en el contexto de la reciente elección presidencial.
Reconocimiento a González
Quiroga reconoció a Edmundo González como el ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela, que fueron cuestionadas y se llevaron a cabo el 28 de julio del año pasado. Además, destacó que la presencia de Machado sería significativa “si la dejan salir” de su país para asistir a la asunción de Paz. “Que estén invitados (González y Machado) acá porque este es el mejor homenaje y la mejor demostración de que 20 años de autoritarismo se terminaron”, afirmó Quiroga.
Elogios al nuevo presidente
El expresidente también elogió la decisión del Presidente electo de no invitar a su toma de mando a los jefes de Estado de Cuba, Nicaragua y Venezuela. El viernes, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) consideró “inaceptables” las declaraciones del nuevo Gobierno boliviano sobre estos países, lo que llevó a la suspensión de Bolivia del bloque.

Fiesta democrática en Bolivia
Quiroga destacó que en Bolivia se vivirá “una fiesta democrática” y celebró que la población haya votado por un partido opositor al hasta ahora oficialista MAS. En esta jornada, el ente electoral entregó las credenciales a los legisladores que formarán el nuevo Parlamento de Bolivia. Este nuevo Parlamento tendrá una mayoría del Partido Demócrata Cristiano (PDC), además de las fuerzas conservadoras Libre, Unidad y APB-Súmate.
Representación de la izquierda
Por otro lado, la izquierda, que incluye a Alianza Popular y al MAS, tendrá una representación mínima, con solo 10 parlamentarios de un total de 175 legisladores. Quiroga enfatizó que “el presidente electo necesita gobernar” y que sus parlamentarios deben “viabilizar su gobernabilidad” para abordar los problemas que enfrenta Bolivia, como la falta de combustible y la escasez de divisas.
Relaciones internacionales de Bolivia
Durante el Gobierno de Luis Arce y anteriormente con el de Evo Morales, que se extendió de 2006 a 2019, Bolivia mantuvo una estrecha relación durante las últimas dos décadas con Cuba, Nicaragua y Venezuela.













