EEUU Bolivia Impacto

Senador Loza pide a Rodrigo Paz no “regalar soberanía del país” en viaje a EE.UU.

El senador Leonardo Loza/ RR.SS
Leonardo Loza expresa preocupaciones sobre la posible entrega de recursos naturales tras el primer viaje internacional del nuevo Presidente electo.

El Presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, viajó a Estados Unidos el 29 de octubre de 2025. Su objetivo principal es reunirse con organismos financieros internacionales para gestionar un fondo de estabilización económica. Esta situación ha generado preocupación en algunos sectores, especialmente en el senador Leonardo Loza, quien ha expresado su inquietud sobre la posible entrega de la soberanía y los recursos naturales del país.

Preocupaciones sobre la soberanía

Loza manifestó su temor al afirmar: “Ojalá no haya ido a regalar nuestra patria, ojalá no haya ido a regalar nuestra soberanía, ojalá no haya ido a regalar nuestros recursos naturales, ojalá no haya ido a regalar la dignidad del pueblo boliviano”. Estas declaraciones reflejan el descontento de algunos políticos respecto a la dirección que podría tomar la economía nacional.

Primer viaje de Paz

Paz partió la madrugada del jueves hacia el país del Norte acompañado de su equipo económico. Este es su primer viaje como Presidente electo, y se encuentra en Nueva York para reunirse con funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Mundial (BM). Su objetivo es gestionar dólares frescos, según lo informado por Erbol.

Críticas al enfoque neoliberal

El senador Loza también hizo un llamado a que Paz no actúe “como cualquier otro neoliberal a arrodillarse y pedir limosna a los Estados Unidos”. Este primer viaje se produce en un contexto donde la economía boliviana enfrenta desafíos significativos que requieren atención inmediata y soluciones efectivas.

Necesidad de un fondo de estabilización

La gestión de un fondo de estabilización es considerada una medida necesaria para abordar las dificultades económicas actuales. La interacción con organismos financieros internacionales podría influir en las políticas económicas futuras del país y en la relación con sus recursos naturales, lo que es un tema de gran relevancia para la población boliviana.

/KMMN


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031