Santa Cruz Lluvias

Searpi identifica 16 municipios en riesgo por lluvias en Santa Cruz

Searpi identifica 16 municipios con puntos críticos por las crecidas de ríos / Gobernación de Santa Cruz
El Servicio de Encauzamiento de Aguas alerta sobre "puntos críticos" por daños en diques debido a la temporada de lluvias.

El Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del río Piraí (Searpi) ha identificado 16 municipios que presentan “puntos críticos”. Esto se debe al riesgo de daños en los diques durante la actual época de lluvias en el departamento de Santa Cruz.

La alerta se ha intensificado debido a la previsión de un nuevo ingreso de lluvias que comenzará el domingo 2 de noviembre, según reportes de Unitel.

El director del Searpi, José Antonio Rivero, enfatizó la necesidad de realizar una intervención urgente en estas áreas afectadas.

Municipios en riesgo

Los municipios que se encuentran en riesgo incluyen todos los de la zona norte, además de Lagunillas, Saavedra, Minero, Fernández Alonso, Camiri y San Pedro, entre otros.

En este contexto, se movilizará maquinaria pesada para llevar a cabo la limpieza de los ríos y asegurar que el caudal pueda fluir sin obstáculos.

Emergencia en Puerto Paila

La localidad de Puerto Paila, que forma parte del municipio de Cotoca, fue declarada en emergencia el martes tras la rotura de dos diques debido a las fuertes lluvias.

También se ha reportado un daño en la zona de San Pedro. Rivero aclaró que, en este caso, fue un productor quien comunicó que algunas personas cortaron un dique para poder transitar hacia el municipio de Santa Rosa. Las autoridades están en busca de los responsables para que subsanen los daños causados.

Situación actual de los ríos

En la actualidad, solo se registran pequeñas y leves crecidas en los ríos Piraí (cerca de San Pedro) y Yapacaní, y se espera que el caudal disminuya en las próximas horas.

No obstante, Rivero advirtió que si las lluvias continúan, se presentarán dificultades en el río Piraí.

Medidas de prevención a largo plazo

Respecto a las medidas de prevención a largo plazo, el director del Searpi hizo una aclaración importante. “Las construcciones de diques solo se pueden realizar en abril y agosto, que es época seca,” puntualizó Rivero.


Hemeroteca digital