El Consejo de Administración Forestal (FSC) ha alertado que la degradación de los bosques en América Latina es más severa que hace 30 años. Esta advertencia se realizó durante la Asamblea General de la ONG que se lleva a cabo en Panamá desde el 26 hasta el 31 de octubre.
Bruno Rath, director regional de FSC, indicó que la expansión urbana, la tala ilegal y las actividades relacionadas con el narcotráfico han aumentado los riesgos en ecosistemas que anteriormente se mantenían casi intactos. Según Rath, la construcción de carreteras y el crecimiento de áreas urbanas han facilitado la llegada de actividades tanto legales como ilegales, lo que ha incrementado significativamente los peligros que enfrentan los bosques.
“Ahora la degradación de bosques en Latinoamérica es peor. La amenaza es más grande (…) Los países y las sociedades en general siguen expandiéndose en ecosistemas que antes estaban casi intactos”, afirmó Rath en una entrevista con EFE.
Certificación forestal
Para abordar esta problemática, FSC promueve la certificación forestal, la cual establece estándares ambientales, sociales y económicos. Estos estándares buscan garantizar un manejo responsable de los bosques. Rath explicó que el sistema se basa en auditorías independientes, lo que asegura la conservación de los recursos naturales y su disponibilidad para las futuras generaciones, al mismo tiempo que fomenta un consumo responsable de productos derivados del bosque.
En la actualidad, la organización cuenta con cerca de 160 millones de hectáreas certificadas en todo el mundo y tiene como objetivo alcanzar 300 millones para 2026. En Latinoamérica, la certificación abarca casi 20 millones de hectáreas, y se espera duplicar esta cifra en el próximo año.
Empresas y consumidores responsables
Además, 1,500 empresas transforman productos con certificación FSC, brindando a los consumidores la opción de adquirir bienes que respetan los ecosistemas y promueven la sostenibilidad. Rath enfatizó que la conservación no depende únicamente del consumo responsable, sino también de la adecuada gestión de los bosques por parte de los Estados, comunidades locales, pueblos indígenas y empresas forestales.

Importancia de la elección del consumidor
Monika Patel, directora de FSC en Canadá, destacó la importancia de que los consumidores elijan productos con certificación FSC. Esto asegura que se han tenido en cuenta los impactos ambientales y que se ha consultado a las comunidades locales. Además, promueve un manejo forestal más justo y sostenible.
Asamblea General de FSC
La Asamblea General de FSC, que fue fundada en 1994 y tiene su sede en Alemania, funciona como un espacio donde los miembros analizan la situación global de los bosques. En este foro, se definen políticas y estrategias para impulsar la gestión forestal sostenible en todo el mundo.













