Internacional ONU Sociedad

Impulsan campaña para promover la corresponsabilidad doméstica en países árabes

ONU Mujeres presentó en El Cairo la campaña "Mano a mano" / EFE/Pablo De Aguinaco
Este miércoles, ONU Mujeres presentó en El Cairo la campaña "Mano a mano", que busca fomentar la participación masculina en las tareas domésticas y promover igualdad en los hogares árabes.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres lanzó este miércoles 29 de octubre en El Cairo la campaña “Hand in Hand” (Mano a mano). Esta iniciativa tiene como objetivo promover la corresponsabilidad en el hogar y fomentar la participación masculina en las tareas domésticas en los países árabes.

El evento de lanzamiento se llevó a cabo en el Hotel Flamenco, situado en el barrio cairota de Zamalek. Este acto contó con el apoyo financiero de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, la cooperación alemana (GIZ) y la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (Sida). La elección de esta fecha coincidió con el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, lo que le otorgó un simbolismo especial al evento.

Participación de jóvenes árabes

Durante la presentación, jóvenes de Egipto, Jordania, Marruecos, Túnez y Palestina participaron tanto de forma presencial como virtual. En el encuentro, el director regional de ONU Mujeres para los Estados Árabes, Moez Doraid, destacó que un reparto equitativo de las labores del hogar es fundamental para fortalecer a las familias y construir comunidades más saludables.

Doraid también enfatizó que las masculinidades positivas y la paternidad activa benefician no solo a las mujeres, sino también a los hombres y a los niños. La campaña está dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años y combina acciones presenciales y digitales.

Objetivos de la campaña

El objetivo principal de “Mano a mano” es reducir en 1 hora diaria la brecha de tiempo que se dedica al trabajo doméstico no remunerado. Según datos de ONU Mujeres, las mujeres dedican entre 17 y 34 horas semanales a estas tareas, mientras que los hombres apenas dedican entre 1 y 5 horas. Por ello, la campaña busca transformar los hábitos culturales mediante mensajes que promuevan la corresponsabilidad y la igualdad.

Influencia de Mahmoud Abdel Megeed

Uno de los invitados al evento fue el influencer egipcio Mahmoud Abdel Megeed, conocido por su contenido en redes sociales sobre igualdad de género. Durante su intervención, relató que ha enfrentado críticas, incluso de su entorno familiar, por compartir videos sobre tareas domésticas.

“Me llamaron ‘simp’ por hablar de cómo lavar un vaso, pero millones vieron ese vídeo. Si sirve para que otros hombres reflexionen, ya valió la pena”, afirmó el influencer, destacando la importancia de su mensaje.

Programa regional Dare to Care

La iniciativa forma parte del programa regional Dare to Care (2023–2026), que se implementa en Egipto, Líbano, Túnez y otros países árabes. Este proyecto busca cuestionar los patrones de masculinidad tradicional y promover la participación de los hombres en los cuidados como una forma de construir relaciones más igualitarias y justas.

Las investigaciones realizadas por ONU Mujeres revelan que más de la mitad de los trabajadores del sector público y privado apoya que las licencias de maternidad y paternidad tengan la misma duración. Además, el 70% de los encuestados expresó su deseo de pasar más tiempo con sus hijos.

Impulsando cambios sociales

Según el organismo, esta práctica contribuye a reducir la violencia doméstica, mejora la salud mental y fortalece el bienestar emocional de las familias. Más allá de la comunicación, Dare to Care también impulsa alianzas con universidades, ministerios y líderes religiosos para reinterpretar textos sagrados, como el Corán y la Biblia, desde una perspectiva de igualdad.

De esta manera, busca que la corresponsabilidad sea incorporada en las políticas públicas y en los programas educativos, promoviendo un cambio social profundo y duradero en la región.

Fuente: EFE


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031