El Gobierno de Bolivia ha enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) dos proyectos de ley relacionados con financiamiento externo. Uno de estos proyectos busca obtener 24,6 millones de dólares para fortalecer la producción agrícola, mientras que el otro tiene como objetivo conseguir 30,2 millones de dólares para reemplazar el alumbrado público por focos LED en ocho municipios del país.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, fue el encargado de presentar estos proyectos en una conferencia de prensa que tuvo lugar el 28 de octubre de 2025.
Detalles del primer proyecto
El primer proyecto está asociado con el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y tiene un valor de 21,1 millones de euros, que equivalen a aproximadamente 24,6 millones de dólares. Este financiamiento está destinado a apoyar la producción de semillas de maíz, arroz, maní y frijol. Además, se enfocará en la multiplicación vegetativa de cacao, piña, plátano y banana en la zona fronteriza de los departamentos de La Paz, Beni y Pando, así como en Santa Cruz. En total, 24 municipios se beneficiarán de este programa.
Segundo proyecto y su impacto
El segundo proyecto que se ha enviado al Legislativo corresponde a un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de 30,2 millones de dólares. Este financiamiento está diseñado para sustituir el alumbrado público por tecnología LED. Según explicó Cusicanqui, “los municipios podrán ahorrar en el consumo de energía eléctrica y modernizar la gestión de este servicio”.
Los municipios que se beneficiarán de este proyecto incluyen El Alto (La Paz), Trinidad (Beni), Cobija (Pando) y Villamontes (Tarija), entre otros. Ambos proyectos son el resultado de varios meses de trabajo conjunto entre instituciones públicas y organismos internacionales.
Comentarios del ministro
Durante la conferencia, Cusicanqui también destacó la aprobación de créditos de inversión que habían estado paralizados en la Asamblea Legislativa. Sin embargo, el ministro señaló que si los legisladores hubieran aprobado estos créditos meses atrás, no existirían problemas actuales con la provisión de combustibles ni con las divisas para la economía boliviana. “Saludamos que se hayan aprobado estos proyectos de ley, pero esto demuestra que ha habido un boicot político”, afirmó el ministro.
Además, Cusicanqui mencionó que solo el día anterior, el 28 de octubre de 2025, el Senado aprobó varios créditos por más de 420 millones de dólares. Este monto incluye financiamiento para carreteras, proyectos de agua, represas y puentes que han sido postergados debido a intereses políticos.
/KMMN













