Economía Bolivia Impacto Medio Ambiente

Desastre agrícola en San Pedro: Soya se pierde por inundación y escasez de diésel

La producción que está bajo el agua y el barro ya no se puede salvar, lamentan productores/ Unitel
La ruptura de un dique y la escasez de combustible agravan la situación, dejando a pequeños productores con pérdidas irreparables. Conoce los detalles de este desastre agrícola.

Miles de hectáreas de soya en el municipio de San Pedro, al norte de Santa Cruz, están sufriendo graves daños debido al colapso de un dique y a la falta de diésel, lo que impide movilizar la maquinaria necesaria para el rescate y la reparación.

Los productores de la zona lamentan que la producción, que ha quedado anegada por agua y lodo, ya no se puede recuperar. La escasez de combustible agrava aún más la situación, ya que impide tanto el cierre del boquete en el dique como el inicio de las labores de cosecha de invierno, que se encuentran detenidas. Esta información fue proporcionada por Unitel.

Superficie afectada

De acuerdo con el dirigente Fidel Castro, la superficie dañada por la inundación y el lodo en las comunidades de San Pedro asciende a cerca de 3.000 hectáreas, afectando principalmente a pequeños productores de la región.

En esta comunidad, uno de los sectores más golpeados, la afectación es de cerca de 1.000 hectáreas, según confirmó el productor Bautista Fontanilla.

Condiciones climáticas y falta de diésel

Fontanilla explicó que la combinación de las fuertes lluvias, la ruptura del dique y la falta de diésel impide que la maquinaria se movilice para tapar el boquete, dejando la soya sumergida en el agua. “Es una lástima la soya, no sirve ya. No se puede recuperar, se va a morir”, expresó.

La inundación no solo afecta la cosecha de soya, sino que también interrumpe el ciclo productivo, ya que “la única campaña donde podemos cosechar bien es invierno”, lamentó Castro.

Accesibilidad y caminos rurales

Además de la falta de diésel, el colapso del dique ha dejado inaccesibles varios caminos rurales, complicando el traslado de tractores y maquinaria pesada necesaria para el rescate.

Reclamos de los productores

Demetrio Pérez, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), confirmó que el desastre se originó por un boquete abierto de manera intencional para desviar el cauce del río Piraí.

Los productores exigen medidas a las autoridades para frenar este tipo de situaciones que ponen en riesgo su producción y su sustento.


Hemeroteca digital

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031