La construcción del Centro de Educación Especial Ghislain Dube, ubicado en Oruro, se encuentra actualmente paralizada. Esta situación se debe al incumplimiento en el pago de planillas por parte del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, así como de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE). La falta de financiamiento ha generado una gran preocupación entre padres, docentes y estudiantes.
Avance de la obra
La obra había alcanzado un avance físico de entre 75% y 80%. Su finalización estaba prevista para mediados de 2025, pero la entrega ha sido retrasada en varias ocasiones.

Necesidades educativas insatisfechas
El nuevo edificio debía ser una solución a las limitaciones del actual espacio educativo, donde se brinda atención a niños y jóvenes con discapacidad intelectual, física y motora, así como a estudiantes con autismo, síndrome de Down y dificultades de aprendizaje. Sin embargo, la paralización ha dejado este sueño inconcluso.
“Fuimos a verificar y solo encontramos a un obrero revisando algunas cosas. La obra está abandonada”, relató Zulma Chambi, directora del establecimiento.
Impacto en los estudiantes
Según la educadora, el retraso en los desembolsos no solo afecta el avance del proyecto, sino también el bienestar de los estudiantes. “Estamos funcionando en una casa comunal. La dirección también es la cocina y el depósito. Atendemos a casi 400 niños, de los cuales 128 tienen discapacidad intelectual”, lamentó.
Fechas de entrega postergadas
El nuevo edificio debía ser entregado inicialmente el 28 de mayo; sin embargo, esta fecha se ha ido postergando: primero para julio, luego para agosto y finalmente para noviembre.
“Las lluvias y el viento están deteriorando las paredes que ya estaban en obra fina. Es triste ver cómo algo que pudo estar listo para nuestros estudiantes empieza a dañarse”, describió Chambi.
Prioridades de pago cuestionadas
En este contexto, la directora denunció la falta de criterio en la priorización de pagos por parte de las autoridades nacionales. Observó que en proyectos en otros departamentos ya han pagado la cuarta planilla, a pesar de tener solo un 20% de avance físico.
Durante sus recientes gestiones en La Paz, los representantes del centro educativo recibieron una respuesta poco alentadora: “No hay dinero”. Según les informaron, los desembolsos podrían quedar pendientes hasta que asuma el nuevo gobierno. “Nos preocupa que la UPRE sea cerrada sin que se cumplan los compromisos”, advirtió la directora.
Acciones de los padres y docentes
Ante esta situación, padres de familia y docentes han conformado un comité impulsor que se trasladará nuevamente a La Paz para exigir que se atienda el caso. No descartan asumir medidas de presión si las autoridades no brindan una solución inmediata.
Detalles del proyecto
El proyecto contempla la construcción de áreas administrativas, área pedagógica, talleres, gabinetes multidisciplinarios y áreas complementarias y servicios. La superficie total construida es de 2,616 metros cuadrados y el costo total del proyecto asciende a 5,326,655 bolivianos.













